El Proyecto de Remodelación y las Críticas de la Casa Blanca
La Reserva Federal (Fed) está llevando a cabo una extensa remodelación de su sede en Washington D.C., un proyecto valorado en 2,500 millones de dólares. Sin embargo, el proyecto ha generado controversia, con la Casa Blanca lanzando ataques contra el jefe del banco central, Jerome Powell, argumentando que el proyecto es demasiado costoso y ostentoso. La remodelación busca modernizar la infraestructura del edificio, pero también incluye elementos que han sido objeto de escrutinio.
Detalles del Proyecto y Desafíos Encontrados
El video publicado por la Fed muestra el progreso de la construcción, incluyendo la eliminación del amianto y la conservación de elementos arquitectónicos históricos como una claraboya. Se están instalando nuevas infraestructuras, como ventanas protegidas contra explosiones y sistemas de calefacción, fontanería y electricidad modernos. El proyecto se ha extendido en el tiempo y ha superado su presupuesto original.
El Debate sobre Costos y Diseño
La Casa Blanca ha criticado específicamente ciertos aspectos del proyecto, como un “ascensor privado de los gobernadores” que conduce a “comedores ejecutivos”. La Fed ha respondido argumentando que las etiquetas descriptivas de los espacios no reflejan su uso real o previsto, y que el ascensor se utiliza para múltiples personas, no solo para los gobernadores. También han publicado diagramas con una gran X roja que muestran dónde se habían eliminado elementos de agua previstos en los terrenos del campus, lo que resultó en un ahorro significativo de costos.
El Legado Histórico y la Planificación del Proyecto
Los edificios que se están remodelando tienen un rico pasado. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvieron como lugar de planificación del programa de armas atómicas del Proyecto Manhattan. En sus inicios, incluso contaban con guardia de francotiradores las 24 horas del día. Este legado histórico añade una capa adicional de complejidad al proyecto de remodelación, requiriendo un equilibrio entre preservar la historia y modernizar las instalaciones.
Presiones Políticas y la Posición de la Casa Blanca
El proyecto ha sido objeto de una intensa presión política. La Casa Blanca, bajo la administración Trump, ha estado buscando activamente formas de presionar a Jerome Powell para su destitución. El proyecto de remodelación se ha convertido en una herramienta potencial para esta presión, con funcionarios de la Casa Blanca y legisladores solicitando una “revisión interna” de las operaciones de política no monetaria de la Fed.
La Posición de Scott Bessent y la Defensa de la Independencia de la Fed
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha instado a la Fed a llevar a cabo una “revisión interna exhaustiva de sus operaciones de política no monetaria”. Bessent argumentó que la independencia de la Fed es fundamental para el crecimiento económico y la estabilidad de Estados Unidos, pero que esta autonomía se ve amenazada por la introducción de mandatos políticos en áreas que van más allá de su misión principal. No especificó los ámbitos políticos a los que se refería, pero la solicitud refleja una preocupación generalizada sobre el potencial de influencia política en las decisiones de la Fed.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el costo total del proyecto de remodelación? La remodelación se estima en 2,500 millones de dólares.
- ¿Qué tipo de desafíos se encontraron durante la construcción? Se eliminó el amianto y se conservaron elementos arquitectónicos históricos.
- ¿Por qué la Casa Blanca está criticando el proyecto? Argumentan que es demasiado costoso y ostentoso, especialmente ciertos elementos como el “ascensor privado de los gobernadores”.
- ¿Cuál es la importancia histórica de los edificios? Sirvieron como lugar de planificación del programa de armas atómicas del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial.
- ¿Por qué Scott Bessent pide una revisión interna? Argumenta que la independencia de la Fed es esencial para la estabilidad económica y se preocupa por la influencia política en las decisiones de la Fed.