a group of people walking across a street next to a tall building with a clock on it's side, Enguerr

Web Editor

Superávit en la Cuenta Corriente de México: Análisis y Perspectivas

Contexto General

México ha experimentado un superávit en su cuenta corriente durante el segundo trimestre de 2025, marcando un respiro en medio de la incertidumbre económica global. Esta información fue revelada por el Banco de México (Banxico), quien reportó un superávit de 206 millones de dólares, el cual representa un nivel del 0.04% del Producto Interno Bruto (PIB). Este desempeño positivo se debe a una combinación de factores, incluyendo un aumento en las exportaciones manufactureras y la gestión del tipo de cambio.

El Superávit en los Detalles

El superávit de 206 millones de dólares se logró gracias a una serie de factores que contribuyeron al equilibrio en la balanza de pagos. Según Banxico, este resultado se vio impulsado por un superávit en la balanza de bienes y servicios (887 millones de dólares), un déficit en la balanza de ingreso primario (15,898 millones de dólares) y un superávit en la balanza de ingreso secundario (15,217 millones de dólares). Este desempeño anual representa un aumento significativo con respecto al saldo registrado en el primer trimestre del año, donde se había reportado un déficit.

Factores que Impulsan el Superávit

El dinamismo de las exportaciones manufactureras juega un papel crucial en el mantenimiento del superávit. Analistas como los de Valmex señalan que, a pesar de la incertidumbre global y las posibles restricciones comerciales de Estados Unidos, se espera que las exportaciones manufactureras continúen brindando soporte a la cuenta corriente. Esta tendencia se debe a la competitividad de algunos productos mexicanos y a la demanda internacional.

Inversión Extranjera Directa (IED) – Expectativas de Moderación

Si bien la IED podría verse moderada debido a la cautela empresarial en un entorno económico global incierto y una menor inversión pública, se espera que el sector manufacturero siga siendo un atractivo para la inversión extranjera. Se anticipa una mayor concentración de la IED en sectores con menor riesgo.

Salida de Capitales – Un Aumento Significativo

En contraste con el superávit en la cuenta corriente, se reportó una salida de capitales de 8,071 millones de dólares durante el segundo trimestre. Esta cifra representa un aumento considerable con respecto a los 871 millones de dólares registrados en el primer trimestre del año. Janneth Quiroz, analista de Monex, atribuye este aumento a la incertidumbre global y el nerviosismo financiero que motiva a las empresas a buscar inversiones más seguras. Además, se sugiere que el apreciación del peso mexicano frente al dólar también pudo haber influido en este saldo, actuando como un efecto de conversión cambiaria.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el superávit en la cuenta corriente durante el segundo trimestre de 2025? El superávit fue de 206 millones de dólares.
  • ¿Qué factores contribuyeron al superávit? El aumento en las exportaciones manufactureras, un déficit en la balanza de ingreso primario y un superávit en la balanza de ingreso secundario.
  • ¿Cuál fue la salida de capitales durante el segundo trimestre? La salida de capitales sumó 8,071 millones de dólares.
  • ¿Por qué aumentó la salida de capitales? La incertidumbre global y el nerviosismo financiero motivaron a las empresas a buscar inversiones más seguras, además del efecto de la apreciación del peso.
  • ¿Qué porcentaje del PIB representa el superávit? El superávit representó un 0.04% del Producto Interno Bruto (PIB).