El Costo de Vida en Tijuana: Un Aumento de Precios, Especialmente en Tortillas
Tijuana se ha convertido en una ciudad donde el costo de vida es notablemente más alto que en otras partes de México. Uno de los síntomas más evidentes de este aumento es el precio de las tortillas, que en algunos lugares alcanza los 30 pesos por kilo. Esta situación se debe a una combinación de factores, incluyendo un salario mínimo más alto en la Zona Libre de la Frontera Norte y el consumo significativo de productos mexicanos, incluyendo las tortillas, por parte de estadounidenses provenientes de California.
La Tortillería “La Bochita”: Un Caso Particular
En el Mercado Miguel Hidalgo, un punto de encuentro popular para los estadounidenses que buscan productos más baratos, se encuentra la tortillería “La Bochita”. Este pequeño establecimiento fue objeto de atención por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuando se reveló que sus tortillas alcanzaban los 30 pesos y 65 pesos el paquete de 20.
El titular de la Profeco, Iván Escalante, exhibió a “La Bochita” como una de las tortillerías más caras del país durante la conferencia mañanera. La vendedora de la tortillería, Yaret, relata que después de ser mencionada en la conferencia, el establecimiento se convirtió en un punto de interés para los medios y clientes.
Tras la exposición en la conferencia mañanera, “La Bochita” experimentó un aumento significativo en el número de clientes. Seis días después, se presentaron con cámaras de televisión para investigar los precios y la calidad de sus tortillas. Yaret explicó que, tras una explicación detallada a la Profeco sobre los ingredientes de su tortilla (100% maíz), se les permitió venderla al precio que quisieran, permitiendo que los consumidores decidieran si la compraban o no.
El Impacto del Salario Mínimo en Tijuana
Yaret, originaria de la Ciudad de México y recién llegada a Tijuana hace un año, explicó que los precios de los productos básicos, incluyendo las tortillas, son considerablemente más altos en la ciudad fronteriza. Esto se debe a que el salario mínimo en Tijuana, como en toda la Zona Libre de la Frontera Norte, es significativamente más alto que el salario mínimo nacional, que en el resto de México es de 278.80 pesos diarios.
Además, la presencia de consumidores estadounidenses en el Mercado Miguel Hidalgo contribuye al aumento de precios. Estos visitantes compran productos mexicanos, incluyendo tortillas, y a menudo pagan un precio mucho más alto que el de los residentes locales. Según Yaret, el kilo de tortilla en California cuesta alrededor de cuatro dólares, lo que representa un ahorro significativo para los compradores estadounidenses.
El Efecto de la Profeco y el Aumento de Ventas
Tras ser exhibida por la Profeco, “La Bochita” experimentó un cambio. Si bien inicialmente se vio afectada por la exposición mediática, el número de clientes aumentó considerablemente. “Después de lo de la Profeco, vinieron más gente y nos decían: ‘Ay, los vimos en las noticias porque son los más caros, pero no importa, vamos a venir a probar’”, relata Yaret.
Finalmente, la tortillería se mantuvo popular debido a la calidad de sus tortillas, incluso si el precio era ligeramente más alto que el de otras tortillerías en la ciudad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el precio promedio de la tortilla en Tijuana? El precio promedio del kilo de tortilla en las tortillerías de Tijuana está en 27 pesos con 82 centavos.
- ¿Cuál es el salario mínimo en Tijuana? El salario mínimo en Tijuana, como en toda la Zona Libre de la Frontera Norte, es de 419.88 pesos al día.
- ¿Cuál es el salario mínimo en el resto de México? El salario mínimo en el resto de México es de 278.80 pesos diarios.
- ¿Por qué son más caras las tortillas en Tijuana? Debido al mayor consumo de estadounidenses que compran productos mexicanos, incluyendo tortillas, y a un salario mínimo más alto en la zona.
- ¿Qué pasó con “La Bochita” después de ser exhibida por la Profeco? Inicialmente hubo una disminución en las ventas, pero luego se vio un aumento significativo debido a la curiosidad de los clientes que querían probar las tortillas.
- ¿Por qué se permitió a “La Bochita” vender sus tortillas al precio que quisieran? Después de explicar a la Profeco que usaban solo maíz, se les permitió venderlas al precio que consideraran conveniente.