El Gobierno Federal Inyecta 95,000 Millones a Pemex en el Primer Semestre
El gobierno federal ha destinado 95,000 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el primer semestre del año, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta cifra forma parte de la línea presupuestaria que se aprobó para la petrolera, cuyo monto total asciende a 136,000 millones de pesos para este año.
En comparación con el mismo periodo del año pasado, la administración actual ha destinado un 42% menos en transferencias a Pemex. Este flujo de recursos representa una estrategia clave para sostener la empresa ante sus desafíos financieros.
Contexto de la Situación Financiera de Pemex
Pemex se encuentra entre las empresas más endeudadas a nivel mundial, y su sostenibilidad depende de los ingresos que genera por la venta del petróleo, así como de otras actividades y ventas de activos. La empresa ha requerido en repetidas ocasiones el apoyo del gobierno federal, no solo a través de transferencias directas, sino también mediante la reducción de su carga fiscal.
Al cierre del primer semestre, la deuda total de Pemex ascendía a 98,800 millones de dólares estadounidenses (equivalente a alrededor de 1.8 billones de pesos), distribuida entre: 80% denominada en dólares estadounidenses, 10% en moneda nacional y el resto en euros, francos suizos, libras esterlinas, yenes y UDIS.
Impacto de las Transferencias en los Ingresos del Estado
La organización México Evalúa ha señalado que las transferencias a Pemex hacen que, a su vez, el gobierno reciba menos ingresos petroleros. En junio del 2025, los ingresos de Pemex sumaron 128,100 millones de pesos, pero el gobierno le devolvió 95,000 millones vía transferencias. Esto resultó en una ganancia neta para el Estado de solo 33,100 millones de pesos.
Con los 95,000 millones de pesos transferidos, Pemex pudo pagar 494,400 millones de pesos en amortizaciones durante el primer semestre. En total, los ingresos petroleros –considerando los del gobierno y Pemex– dejaron al erario 442,901 millones de pesos, una caída de 22.2% en comparación anual y 210,719 millones de pesos menos de lo programado.
Un Nuevo Plan Estratégico para Rescatar a Pemex
El martes pasado, la SHCP, Sener y Pemex presentaron un Plan Estratégico para rescatar a la petrolera ante su situación financiera. Este plan busca impulsar un fondo de 250,000 millones de pesos para proyectos de inversión, con el objetivo de que para el cierre del 2030 la deuda de Pemex disminuya al 77,300 millones de dólares corrientes.
El plan busca que Pemex sea autosuficiente para el cierre del 2030, reduciendo su deuda en un 30% con respecto al 2018. Se espera que durante los años 2025 y 2026, Pemex necesite el apoyo de Hacienda para hacer frente a sus requerimientos financieros, pero que en 2027, con el plan operativo y el incremento en ingresos, se garantice un balance operativo positivo para cumplir con los compromisos. Los recursos liberados se destinarán a las actividades más rentables y se mantendrán los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia.
Estrategias para la Recuperación de Pemex
La petrolera mexicana reactivará campos maduros mediante contratos mixtos con privados. En total, se plantearon 21 contratos mixtos que se desarrollarán al 2035.
Además, buscará explotar el gas natural de sus yacimientos no convencionales, los cuales suelen desarrollarse a través de técnicas de fractura hidráulica (fracking).
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuánto dinero se transfirió a Pemex en el primer semestre? 95,000 millones de pesos.
- ¿Cuál es la deuda total actual de Pemex? 98,800 millones de dólares estadounidenses.
- ¿Cuánto ingreso neto obtuvo el gobierno federal? 33,100 millones de pesos.
- ¿Cuál es el objetivo del nuevo plan estratégico? Reducir la deuda de Pemex y lograr autosuficiencia para 2030.
- ¿Qué tipo de proyectos se están considerando? Contratos mixtos con privados y explotación del gas natural no convencional.