México está experimentando un notable aumento en la representación femenina dentro de los consejos directivos de empresas que cotizan en bolsa, con un 46% de las sillas ocupadas por mujeres. Este progreso se consolida tras años de un crecimiento gradual, acercando a México al nivel de Colombia, que ya alcanzó la paridad de género en 2023.
El estudio “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles revela que, en 2024, la proporción de mujeres en los consejos directivos ha superado el 33% registrado en 2023, marcando un avance significativo. En años anteriores, la representación femenina se mantuvo alrededor del 30%, alcanzando un pico del 37% en 2022. Este reciente aumento refleja una tendencia clara hacia la diversidad y la inclusión en los niveles de liderazgo empresarial.
¿Qué Impulsa este Aumento?
El incremento en la presencia femenina en los consejos directivos no es fruto del azar, sino el resultado de una serie de factores convergentes. Carlos Vázquez, socio en México de Heidrick & Struggles, destaca tres elementos clave: primero, una mayor presencia de mujeres en puestos directivos a nivel corporativo – lo que significa que hay más mujeres ascendiendo a roles de liderazgo; segundo, iniciativas y programas organizacionales que buscan identificar, desarrollar y preparar perfiles femeninos para ocupar cargos de consejería; y tercero, una demanda creciente por parte del mercado que busca empresas con mayor diversidad en sus equipos de liderazgo.
“Estamos viendo un esfuerzo consciente y deliberado por parte de las compañías para integrar una mayor diversidad en sus consejos. Cada vez más mujeres están llegando a ese nivel de C-Level y asumiendo roles directivos,” explica Vázquez. Esto indica una transformación cultural dentro de las empresas, donde la diversidad ya no se considera simplemente un objetivo social, sino una ventaja competitiva.
Perfil de los Consejeros
El estudio también revela que la mayoría de los consejeros, tanto hombres como mujeres, poseen una sólida experiencia profesional. El 75% de los consejeros ha ocupado el cargo de director general en algún momento de su carrera, un aumento significativo del 150% con respecto al 30% registrado en 2023. Además, se observa una distribución de roles que incluye: el 13% tiene experiencia como director financiero; el 13% como director de operaciones, y el 25% en otras áreas de dirección.
En cuanto a su trayectoria, el 83% de los consejeros continúa trabajando activamente, mientras que el 21% es parte del consejo por primera vez. Un 42% ha tenido experiencia internacional, lo que demuestra la globalización de las empresas y la necesidad de líderes con visión a nivel mundial. Finalmente, el 13% forma parte de los comités de sustentabilidad, reflejando una creciente preocupación por las prácticas empresariales responsables y el impacto social y ambiental.
Es importante destacar que la tendencia de reclutar ejecutivos retirados para convertirlos en consejeros no es el único camino. Las empresas buscan activamente talento que esté vigente, con experiencia actual y capaz de responder a los desafíos del mercado global: cambios geopolíticos, aranceles, regulaciones y la rápida evolución digital. “Traer gente que tenga esa experiencia como dirección general y definir nuevos rumbos, direcciones, estrategias y llevar un estado de resultado completo, es algo que valora las juntas”, señala Vázquez.
Experiencia Intersectorial
Carlos Vázquez enfatiza que la diversidad en los consejos directivos va más allá de la simple representación de género. Para lograr un consejo efectivo, es fundamental contar con una variedad de perspectivas y experiencias. “Los consejos diversos permiten un mejor manejo de los riesgos y en la medida en que las empresas quieran expandirse a otras geografías o industrias, la diversidad ayuda a hacer una mejor revisión del diseño estratégico”. La experiencia intersectorial es un componente clave, ya que permite a los consejeros abordar problemas y desafíos desde diferentes ángulos, considerando las particularidades de distintas industrias y mercados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje actual de mujeres en los consejos directivos de empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores? El 46%.
- ¿Cómo se compara la situación actual de México con otros países latinoamericanos? México se acerca a Colombia, que ya alcanzó la paridad de género en 2023.
- ¿Cuáles son los principales factores que impulsan el aumento de mujeres en los consejos? Mayor presencia femenina en puestos directivos, iniciativas para desarrollar perfiles femeninos y una demanda del mercado por mayor diversidad.
- ¿Qué porcentaje de los consejeros tiene experiencia como director general? El 75%.
- ¿Qué tipo de experiencia buscan las empresas en sus consejeros? Experiencia intersectorial, manejo de crisis, relaciones con reguladores y experiencia digital.