El Problema de Compromiso en el Mundo Laboral
La situación del liderazgo está atravesando una crisis de compromiso. Según un estudio reciente de Gallup, tan solo el 27% de los gerentes a nivel internacional se sienten realmente comprometidos con su trabajo. Esta falta de compromiso tiene graves consecuencias: reducción de la productividad, baja retención de talento y una moral de equipo disminuida. La investigación de Hogan Assessments revela que esta situación puede deberse a que las organizaciones promueven profesionales de alto rendimiento a puestos directivos, pero dejan de lado la parte humana y social que es fundamental para un liderazgo efectivo.
En entornos de alta presión, los gerentes con personalidades de evasión, desconfianza o control extremo pueden exacerbar estos rasgos, afectando la confianza del equipo. La falta de alineación entre los valores personales de un líder y los incentivos de la organización erosiona aún más la motivación, mientras que el apoyo inconsistente y las limitadas oportunidades de desarrollo –especialmente para las mujeres– agravan el desapego y la desmotivación.
5 Estrategias para Evitar la Crisis de Compromiso
La crisis de falta de compromiso no es inevitable. Se puede prevenir, pero requiere comprender las dinámicas de personalidad y las fallas en la organización. El compromiso de los gerentes no es solo un indicador de recursos humanos, sino un predictor de la salud y el desempeño organizacional.
- 1. Reconocer cómo la presión amplifica los obstáculos: El trabajo bajo presión no genera fallas en los líderes, pero sí puede intensificar rasgos negativos como la evasión, la desconfianza o el control excesivo. Cuando estos comportamientos se repiten en contextos de alto estrés, dañan la confianza, frenan la colaboración y restan flexibilidad al equipo. Detectar estas señales a tiempo abre la puerta a capacitar a los gerentes en manejo del estrés, comunicación efectiva y resiliencia.
- 2. Redefinir los criterios de promoción: El buen desempeño individual no garantiza éxito en posiciones de liderazgo. Dirigir requiere inteligencia emocional, adaptabilidad e inspiración. Por ello, al momento de evaluar ascensos, las empresas deben considerar también las habilidades interpersonales y el potencial de crecimiento a largo plazo, evitando que tanto líderes como equipos se desvinculen.
- 3. Alinear valores con incentivos: Cuando los principios personales de un gerente no coinciden con la cultura organizacional o con los sistemas de recompensa, la motivación tiende a disminuir. Un líder que privilegia la cooperación puede frustrarse en entornos excesivamente competitivos, mientras que quienes valoran la innovación pueden perder interés en culturas reacias al riesgo. Identificar lo que motiva a cada líder y ajustar los incentivos en consecuencia resulta clave para mantener su compromiso.
- 4. Fomentar el autoconocimiento: Si bien las competencias técnicas son necesarias, la autoconciencia suele marcar la diferencia entre un líder promedio y uno excepcional. Conocer fortalezas, riesgos y áreas de mejora permite manejar mejor las relaciones, adaptarse a los desafíos y construir equipos con confianza psicológica. Incorporar el autoconocimiento en los programas de desarrollo garantiza líderes más preparados y resilientes.
- 5. Abordar la brecha de género en el compromiso: Investigaciones de Gallup muestran que el nivel de compromiso entre las directivas femeninas ha caído con fuerza, a pesar de tener un potencial de liderazgo equivalente al de sus pares hombres. Las razones suelen estar ligadas a factores externos: acceso desigual a oportunidades, barreras culturales o falta de respaldo de la alta dirección. Atender de frente estas desigualdades puede cerrar la brecha y aprovechar el talento sin distinción de género.
Los hallazgos advierten que, si no se actúa pronto, la falta de compromiso entre gerentes podría convertirse en una debilidad crítica para muchas compañías, con efectos silenciosos pero profundos en el desempeño, la retención de talento y el crecimiento sostenido.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de gerentes que se sienten comprometidos con su trabajo según Gallup? 27%.
- ¿Por qué se produce la crisis de compromiso? Debido a que las organizaciones promueven profesionales de alto rendimiento sin considerar la parte humana y social del liderazgo.
- ¿Qué se puede hacer para abordar la falta de compromiso? Reconocer cómo la presión amplifica los rasgos negativos, redefinir los criterios de promoción, alinear valores con incentivos, fomentar el autoconocimiento y abordar la brecha de género.
- ¿Por qué es importante el autoconocimiento para los líderes? Permite manejar mejor las relaciones, adaptarse a los desafíos y construir equipos con confianza psicológica.
- ¿Por qué es importante abordar la brecha de género en el compromiso? Para aprovechar el talento sin distinción de género y cerrar la brecha existente.