a man and woman sitting on a couch with a clock and laptop in front of them, and a man in a suit and

Web Editor

Crisis de Liderazgo: Solo el 6% de los Jóvenes Aspira a Dirigir Empresas

Las nuevas generaciones, como los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y la generación Z (nacidos entre 1997 y 2010), representarán tres tercios de la fuerza laboral en el futuro. Sin embargo, sus aspiraciones profesionales ya no se centran en alcanzar puestos de liderazgo dentro de las empresas. Según la Encuesta global para la generación Z y millennials 2025, realizada por Deloitte, solo el 6% de estas generaciones más jóvenes afirma que su principal objetivo profesional es tener un puesto de liderazgo.

El Cambio en las Aspiraciones Profesionales

Este cambio de paradigma se debe a que las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad laboral, la estabilidad mental y el deseo de encontrar trabajos que se alineen con sus valores e ideales personales. Ya no buscan necesariamente ascender a roles de gestión o dirección, sino que prefieren un equilibrio entre su vida personal y profesional, con oportunidades para el desarrollo de sus intereses y pasiones.

El Papel del Liderazgo en la Nueva Generación

Las encuestas revelan que las nuevas generaciones ven a los líderes con una perspectiva diferente. En lugar de esperar que los líderes tomen las decisiones y dirijan el camino, buscan un modelo de liderazgo más cercano, que les brinde apoyo, orientación y la oportunidad de crecer profesionalmente. El 24% de la generación Z y el 41% de los millennials consideran que los líderes tienen la responsabilidad de fomentar una cultura laboral inclusiva y positiva, aunque solo el 2 de cada 10 encuestados sienten que esto es una realidad en sus organizaciones.

Necesidades de las Nuevas Generaciones: Más que Liderazgo

Para evitar la rotación de talento, el 86% de la generación Z y el 84% de los millennials expresan que necesitan guías y oportunidades de aprendizaje dentro de las organizaciones. Las sugerencias que tienen los encuestados para las empresas se centran en programas de aprendizaje interno, sin que esto implique una carga excesiva de trabajo o la limitación de recursos. Los encuestados buscan que los líderes sean más accesibles, transmitan confianza para orientar y apoyar, e inspiren y motiven a sus equipos. Sin embargo, sienten que los líderes se enfocan más en la gestión de las tareas diarias que en el desarrollo personal y profesional de sus colaboradores.

El Sentido del Propósito: Un Factor Clave

Los encuestados que tienen a personas por debajo de los 40 años en sus equipos, expresan que pueden motivarlos fomentando un sentido o propósito en su trabajo. El 67% de la generación Z y el 72% de los millennials afirman tener estabilidad mental porque sienten que su trabajo contribuye significativamente a la sociedad. Esto sugiere que las nuevas generaciones buscan trabajos que tengan un impacto positivo en el mundo, más allá de la simple obtención de ingresos.

Liderazgo y Habilidades Blandas en la Era de la IA

El aumento del uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa no solo simplifica las tareas, sino que también está provocando un cambio en la forma en que las generaciones más jóvenes perciben el liderazgo. El 89% de la generación Z y el 85% de los millennials afirman que el liderazgo, la empatía y la comunicación son necesarias para avanzar profesionalmente. Esto indica una creciente demanda de habilidades blandas, que van más allá del conocimiento técnico y se centran en la capacidad de conectar con los demás, comprender sus necesidades y construir relaciones sólidas.

Desarrollo Profesional y Aprendizaje Continuo

El 70% de la generación Z actualmente se encuentra mejorando sus habilidades más de una vez a la semana, mientras que para los millennials hay una representación del 59 por ciento. Esta alta tasa de aprendizaje continuo refleja la importancia que las nuevas generaciones le dan a su desarrollo profesional y su deseo de mantenerse relevantes en un mercado laboral en constante evolución. Además, el 60% de los encuestados considera que las habilidades en IA son fundamentales para el futuro, lo que sugiere una preparación anticipada para los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de jóvenes que aspiran a un puesto de liderazgo? Solo el 6%.
  • ¿Qué priorizan las nuevas generaciones en sus aspiraciones profesionales? La flexibilidad, la estabilidad mental y trabajos que se alineen con sus valores.
  • ¿Qué responsabilidad ven en los líderes? Fomentar una cultura laboral inclusiva y positiva.
  • ¿Qué necesitan las nuevas generaciones de sus organizaciones? Guías, oportunidades de aprendizaje y un sentido de propósito en su trabajo.
  • ¿Qué habilidades valoran más para el desarrollo profesional? Liderazgo, empatía y comunicación.