En un mundo cada vez más volátil, marcado por eventos naturales, conflictos geopolíticos y fluctuaciones económicas, la incertidumbre se ha convertido en una constante para las empresas. Esta inestabilidad genera un desafío significativo: cómo mantener los costos bajo control y asegurar la viabilidad de las operaciones en un entorno donde los precios pueden cambiar drásticamente.
La Volatilidad del Costo: Un Desafío Clave
El costo de producción y ventas, definido a menudo con la técnica de costeo absorbente, es una suma compleja que incluye la materia prima utilizada, los insumos, el costo del personal, y los costos indirectos prorrateables como energía, agua, depreciación de equipos e instalaciones, y servicios de supervisión. Sin embargo, dentro de este total, la materia prima y los insumos suelen representar hasta el 90% del costo de producción. Esta alta dependencia hace que estos elementos sean particularmente susceptibles a la volatilidad, impulsada por factores como la escasez y la abundancia de los recursos.
La volatilidad en los precios de estos elementos clave genera una dificultad considerable para las empresas al planificar su desarrollo económico. La existencia de mercados especulativos derivados de la escasez y la abundancia de materias primas, insumos y servicios que utilizan las empresas para crear sus productos o servicios es una consecuencia directa de esta inestabilidad.
Estrategias para la Administración en Tiempos de Incertidumbre
Ante este panorama, la administración empresarial tiene una obligación fundamental: proteger la actividad productiva de la empresa. Esto implica implementar acciones proactivas y estratégicas para asegurar la continuidad de las operaciones, incluso en épocas de alta incertidumbre y volatilidad.
- Vigilancia Constante de Mercados: Es crucial mantener una vigilancia activa y continua sobre los mercados relevantes, tanto en relación con las materias primas e insumos que utiliza la empresa, como con los productos que ofrece al mercado. Esta vigilancia permite identificar oportunidades para implementar acciones preventivas y anticipar posibles problemas.
- Seguridad en el Suministro: Para asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios, las empresas deben trabajar en el establecimiento y mantenimiento de relaciones sólidas y confiables con proveedores. Esto implica no solo asegurar el suministro, sino también la estabilidad de precios, la diversificación de proveedores y fuentes de suministro, y la búsqueda de alternativas en caso de contingencias.
- Gestión de Inventarios Óptima: Es fundamental mantener niveles de inventario de materias primas, insumos y producto terminado que sean óptimos para las circunstancias del mercado. Evitar la escasez, que podría impedir la producción o la oferta de productos al mercado, y evitar la acumulación excesiva en épocas de abundancia, que podría generar pérdidas por una caída en el precio de las existencias.
- Instrumentos de Cobertura: Para estabilizar los precios de las materias primas y los insumos, las empresas pueden recurrir a la contratación oportuna de instrumentos financieros que protejan contra las variaciones en precio y tipo de cambio. Esto incluye opciones, futuros y otras herramientas que permitan mitigar el riesgo asociado a las fluctuaciones del mercado.
- Equilibrio entre Activos y Obligaciones: Es importante mantener un equilibrio adecuado entre el valor de los activos de la empresa y sus obligaciones financieras, tanto en términos de precios como de tipo de cambio. Esto permite contar con coberturas internas que protejan contra variaciones abruptas en los mercados financieros.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es tan importante la vigilancia constante de los mercados?
Porque permite identificar cambios en los precios y la disponibilidad de materias primas e insumos, lo que facilita la implementación de acciones preventivas para mitigar el impacto de la volatilidad.
- ¿Cómo se puede asegurar un suministro confiable de materias primas?
A través de relaciones sólidas con proveedores, diversificación de fuentes de suministro y la búsqueda de alternativas en caso de problemas con los proveedores principales.
- ¿Qué son los instrumentos de cobertura y cómo se utilizan?
Son herramientas financieras (como opciones y futuros) que permiten protegerse contra las fluctuaciones en los precios de las materias primas y el tipo de cambio, reduciendo el riesgo financiero asociado a la volatilidad del mercado.
- ¿Por qué es importante mantener un equilibrio entre activos y obligaciones?
Para evitar grandes pérdidas financieras en caso de que los precios de los activos disminuyan o las obligaciones aumenten, lo que permite contar con coberturas internas y proteger la estabilidad financiera de la empresa.