El Cambio de Rol y sus Desafíos
La promoción a un puesto de liderazgo, ya sea como jefe de equipo, coordinador o gerente, representa un cambio significativo en la trayectoria profesional. Si bien las personas son ascendidas por su desempeño anterior, no siempre significa que hayan desarrollado las habilidades necesarias para liderar y gestionar un equipo de manera efectiva. Este cambio puede generar confusión, ya que las prioridades cambian drásticamente: en lugar de enfocarse en realizar el trabajo que se hacía excepcionalmente bien, ahora se trata de “encargarse de la gente” que realiza ese trabajo.
Paola Saucedo, fundadora de The Working Method, destaca que este cambio puede ser un desafío importante. “Todas nuestras prioridades cambian. Ya no somos responsables de hacer el trabajo que veníamos haciendo súper bien, sino que ahora nos encargamos de la gente”. Este cambio requiere una adaptación profunda, y no es simplemente un asunto de “hacer lo mismo pero en un puesto superior”.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Si bien algunas personas parecen tener una habilidad natural para liderar, otras necesitan desarrollar estas habilidades. Cuando un jefe asume la gestión de un equipo por primera vez, es común experimentar confusión y dificultad. Es fundamental evitar ciertos errores que pueden obstaculizar el éxito.
- Micromanagement: Supervisar excesivamente al equipo puede ser perjudicial. Impedir que los colaboradores tomen iniciativas y genera temor por cometer errores.
- Imponer un estilo de trabajo: Intentar replicar exactamente cómo se hacía el trabajo antes, sin considerar que cada persona tiene un ritmo y estilo de aprendizaje diferente.
- Cambios drásticos: Modificar horarios y funciones de manera abrupta, lo que puede percibirse como una estrategia autoritaria e injusta.
- Falta de confianza: No confiar en la capacidad del equipo para realizar tareas, lo que impide el desarrollo y la generación de ideas.
Construyendo una Transición Exitosa
Para facilitar la transición y generar una buena impresión, las organizaciones deben brindar acompañamiento y apoyo al nuevo jefe. Existen varios pasos que pueden ayudar a construir una relación de confianza y respeto.
- Presentación de la visión general: Es fundamental presentar al nuevo jefe a la empresa, incluyendo los valores, misión y objetivos, la estructura organizacional y las políticas internas.
- Conocer al equipo: Dedicar tiempo a conocer a cada colaborador individualmente, para entender su ritmo de trabajo, sus fortalezas y cómo se sienten con los cambios.
- Adaptación, no imposición: En lugar de imponer un nuevo sistema o proceso, es importante adaptar las estrategias existentes y encontrar un método que funcione para el equipo.
Habilidades Clave para los Nuevos Jefes
Liderar un equipo no se trata de imponer un estilo de trabajo, sino de crear un ambiente donde los colaboradores se sientan valorados y motivados. Requiere humildad, empatía y la capacidad de adaptarse a las necesidades del equipo.
- Análisis del ritmo laboral: Observar y comprender el ritmo de trabajo de cada integrante, para poder ofrecer un apoyo adecuado.
- Preguntar cuando sea necesario: Solicitar información y opiniones a los colaboradores, demostrando que se valora su experiencia y conocimiento.
- Inteligencia emocional: Gestionar las propias emociones y saber cómo reaccionar ante situaciones difíciles, actuando de manera ética y responsable.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué hago si no me siento preparado para este nuevo rol? La humildad y la disposición a aprender son fundamentales. Pedir ayuda, observar a otros líderes exitosos y estar abierto a recibir retroalimentación son pasos clave.
- ¿Cómo puedo generar confianza en mi equipo? Demostrar respeto, valorar sus ideas y opiniones, ser transparente y cumplir las promesas hechas.
- ¿Cómo puedo evitar el micromanagement? Confiar en la capacidad del equipo, delegar tareas de manera efectiva y ofrecer apoyo cuando sea necesario.
- ¿Cómo puedo manejar mis propias emociones en situaciones difíciles? Practicar la autoconciencia, identificar los desencadenantes emocionales y desarrollar estrategias para manejar el estrés y la frustración.