a wooden block with a sad face and a sad expression on it next to a wooden block with a sad face, An

Web Editor

El Duelo Silencioso: Cómo la No Ascensión Afecta a los Gerentes y Qué Pueden Hacer las Empresas

El Impacto de la No Ascensión en los Gerentes

Postularse para un puesto dentro de una empresa es un momento cargado de expectativas y emociones. Cuando hay un candidato seleccionado, los demás sienten una mezcla de alegría por el éxito del otro y, a menudo, también un profundo sentimiento de desilusión. Para los gerentes o supervisores, esta desilusión puede ser particularmente fuerte, llevando a un fenómeno conocido como el “duelo silencioso”. Este no es simplemente una reacción emocional; puede tener consecuencias significativas para la organización en su conjunto.

Cuando un mando medio no es seleccionado para un ascenso, a menudo experimenta una serie de emociones complejas: frustración, negación, e incluso la sensación de que su esfuerzo no es reconocido. Si la empresa no aborda esta situación, las consecuencias pueden ser graves: una disminución en los resultados de la organización y un ambiente laboral tenso, caracterizado por rivalidad entre equipos y una posible fuga de talento.

Según un estudio de Kelly, en México, hasta el 46% de los trabajadores renunciarían si no ven oportunidades de crecimiento profesional. Esto subraya la importancia de que las empresas tomen en serio el desarrollo de sus empleados y cómo gestionan los procesos de promoción.

El “duelo silencioso” es una respuesta natural a la frustración. Los gerentes, en lugar de aceptar la decisión y seguir adelante, pueden caer en una especie de duelo interno, evitando hablar sobre sus sentimientos o buscar culpables. Esta reacción se produce porque existe una fuerte expectativa de promoción y la no ascensión puede sentirse como un rechazo a su valía y esfuerzo.

Es fundamental evitar la victimización y la búsqueda de culpables. En lugar de eso, se recomienda aceptar la realidad de la situación, procesar las emociones y luego enfocarse en el futuro. Esto implica tomarse un tiempo para reflexionar sobre lo que se podría haber hecho diferente, pero también enfocarse en las fortalezas y habilidades que ya posee.

Qué Pueden Hacer las Organizaciones para Apoyar a sus Gerentes

Las empresas tienen un papel crucial en el manejo de esta situación. Cuando un empleado con varios años de experiencia en la organización no es seleccionado para un ascenso, necesita un acompañamiento específico por parte de la empresa. Este apoyo no solo ayuda a gestionar las emociones, sino que también puede recuperar la motivación y prevenir una fuga de talento.

La retroalimentación es clave. Las empresas deben proporcionar una explicación clara y honesta de por qué no fue elegida esa persona. Esto implica destacar los logros positivos que ha tenido el empleado, valorar su esfuerzo y, si es posible, mencionar las habilidades específicas en las que se podría mejorar. Es importante ser específico y ofrecer ejemplos concretos.

Nora Taboada, fundadora de AFE-Liderazgo Consciente, enfatiza que muchas empresas no se toman el tiempo para hablar del potencial de sus empleados. Comenzar a realizar estas conversaciones puede transformar la percepción del rechazo, convirtiéndolo en una lección de crecimiento y oportunidad para actualizar perfiles tanto en habilidades blandas como técnicas.

Además de la retroalimentación directa, las empresas pueden implementar programas de desarrollo profesional que ofrezcan a los gerentes la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Esto demuestra un compromiso con su crecimiento y puede aumentar su motivación para seguir trabajando en la organización.

Desarrollando un Plan de Carrera

Para evitar caer en un estado negativo y sentirse estancado, es fundamental que los empleados tomen el control de su desarrollo profesional. Esto implica crear un plan de carrera, que consista en plantear preguntas como: ¿a qué puesto aspiro en algunos años?, ¿veo una oportunidad de crecimiento en la empresa?, ¿qué necesito para conseguirlo? Este proceso ayuda a esclarecer la vida profesional y establecer metas realistas.

El plan de carrera debe incluir objetivos a mediano y largo plazo, así como una evaluación regular del progreso. Es importante ser flexible y ajustar el plan según las circunstancias, pero siempre manteniendo una visión clara del futuro profesional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué hacer si no se fue seleccionado para un ascenso? Procesar las emociones, evitar la victimización y buscar oportunidades de crecimiento dentro o fuera de la empresa.
  • ¿Por qué es importante que las empresas retroalimenten a sus gerentes? Para valorar su esfuerzo, explicar las razones de la decisión y ofrecer oportunidades de desarrollo.
  • ¿Cómo puede un empleado desarrollar su plan de carrera? Plantear preguntas sobre sus aspiraciones, evaluar sus habilidades y establecer metas realistas.
  • ¿Por qué es importante la retroalimentación sobre las habilidades que se necesitan mejorar? Para que el empleado pueda actualizar sus perfiles y prepararse para futuras oportunidades.