La Importancia de Conectar con el Lenguaje No Verbal
En un mundo donde la competencia es feroz y las marcas luchan por destacar, Bárbara Tijerina, experta en lenguaje no verbal, nos recuerda un principio fundamental: “no hay maquillaje que cubra inseguridades”. El lenguaje no verbal, incluyendo la forma en que nos movemos, vestimos y nos comunicamos, es una herramienta poderosa para potenciar las ventas y construir una marca personal sólida. La comunicación no verbal va mucho más allá de las palabras; es la primera impresión que generamos y puede ser determinante para el éxito en cualquier ámbito, especialmente en los negocios.
Bárbara Tijerina enfatiza que la primera impresión, las “tres p”: Precisa, poderosa y permanente, es crucial. Cambiar esa primera impresión puede ser extremadamente difícil, pero también es posible con la práctica y la conciencia de cómo nos presentamos al mundo. Entender el lenguaje no verbal es, por lo tanto, una inversión en nuestra capacidad para conectar con los demás y lograr nuestros objetivos.
El Poder de la Seducción a través del Lenguaje No Verbal
Durante el Endeavor Cracks Summit, Tijerina explicó cómo el lenguaje no verbal puede ser utilizado para persuadir y conectar con las personas. Destacó que, durante los primeros tres minutos de una interacción, inconscientemente decidimos si queremos conocer más a esa persona. Esta fase inicial es fundamental porque establece la base para una relación de confianza y conexión.
“Impactar positivamente es fundamental porque durante los primeros tres minutos de conocer a alguien, inconscientemente decidimos si queremos conocer más a esa persona”, comentó Tijrbara Tijerina. Esta observación subraya la importancia de prestar atención a los detalles sutiles que transmitimos y cómo estos influyen en la percepción que otros tienen de nosotros.
5 Consejos para Mejorar tu Imagen y Comunicación No Verbal
Bárbara Tijerina ofrece cinco consejos prácticos para mejorar la imagen personal y optimizar la comunicación no verbal, que pueden tener un impacto significativo en el éxito de las ventas y la construcción de una marca personal.
- » 1. Mirada: La mirada es una de las formas más intensas para conectar con los demás. Una mirada que comunica seducción o calidez produce oxitocina, el cual se encarga de producir hormonas que ayudan a los vínculos sociales. En cambio, una mirada molesta, seria o cansada crea el efecto contrario, como temor y disminuye las posibilidades de relacionarse con los demás.
- » 2. Manos: Usar las manos al hablar es un indicador de confianza, aunado a que ayuda a dirigir la atención y retenerla. Se recomienda comunicar apertura con las manos, no hacer movimientos bruscos, pero tampoco muy lentos.
- » 3. Pies: Los pies también comunican cuando una persona está incómoda o quiere transmitir empoderamiento. En este sentido, se debe evitar tener los pies escondidos o moverlos de más, porque dan el mensaje de miedo.
- » 4. Postura: La postura es importante al caminar, sentarse e incluso estar parado. Por ende, se aconseja evitar tener los hombros hacia adelante, encogidos y la espalda erguida.
- » 5. Apariencia: Además de los movimientos corporales, la apariencia también juega un papel importante en la comunicación no verbal. En este contexto, la ropa y la higiene hablan y cuidar de la apariencia vende más.
La habilidad para interpretar y utilizar el lenguaje no verbal es una ventaja competitiva invaluable. El mensaje de Bárbara Tijerina es claro: “Levantar el mentón, caminar seguro y mostrar las manos es un gran cambio. El peor enemigo de tu producto puede ser tú”. Al prestar atención a estos detalles y trabajar en nuestra propia comunicación no verbal, podemos mejorar nuestras relaciones personales y profesionales, y aumentar nuestro éxito en el mundo de los negocios. Entender que la confianza se proyecta a través de acciones y una actitud positiva es un paso fundamental hacia el logro de nuestros objetivos.