El Desplazamiento de Comercios y la Presión de la Gentrificación
La Ciudad de México está experimentando una transformación urbana significativa, marcada por la gentrificación y el desplazamiento de los negocios locales. Colonias como la Roma, Condesa, Hipódromo y Juárez, que alguna vez fueron conocidas por sus pequeños comercios y negocios familiares, ahora se ven dominadas por restaurantes de renombre, cafeterías de moda y cadenas de conveniencia. Esta situación plantea un desafío importante para los pequeños comerciantes que luchan por mantener sus negocios a flote en un entorno cada vez más hostil.
La creciente demanda de experiencias gastronómicas sofisticadas y la llegada de nuevos residentes con mayor poder adquisitivo han impulsado el crecimiento de estos negocios de alto nivel, desplazando a las tienditas locales y los pequeños comercios que durante mucho tiempo fueron el corazón de estas colonias. Este fenómeno no es simplemente una cuestión de “moda” o preferencias del consumidor; se trata de un cambio estructural en la economía local, donde los pequeños negocios enfrentan dificultades para competir con las grandes cadenas y los restaurantes de lujo.
Según Alejandro Delgado, Country Manager de SiiLA México, las zonas en cuestión están siendo pobladas por gente de mayor poder adquisitivo, tanto local como extranjero. “Hay mucha gente local que se está mudando, no son solo las personas extranjeras”, comenta. Esta migración de residentes con mayor poder adquisitivo ha generado una demanda creciente de negocios de renombre, lo que a su vez ha impulsado el crecimiento de restaurantes con estrellas Michelin y otras experiencias gastronómicas de alta gama, desplazando a los negocios más tradicionales.
La Dificultad para Mantener los Negocios Locales
El desplazamiento de los negocios locales no es solo un problema de la gentrificación, sino también el resultado de una mala planeación urbana y la falta de políticas públicas que impulsen la permanencia de los pequeños negocios. Giulliano Lopresti, CEO de Grupo Quebracho, señala que el problema es más complejo y va más allá de la simple “culpa” hacia los gringos o los empresarios inmobiliarios. “Es muy simplista decir que es culpa de los gringos o de los empresarios inmobiliarios, de que el precio de los inmuebles suba”, explica. El problema radica en una combinación de factores, incluyendo la falta de políticas que protejan a los pequeños negocios y fomenten el desarrollo económico local.
Un ejemplo de esta situación es la reforma del artículo 15 bis del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano en 2023, que permitía a los micro y pequeños negocios tramitar un Certificado de Uso de Suelo por Reconocimiento de Actividad. Sin embargo, el proceso se vio plagado de irregularidades y corrupción, lo que dificultó el acceso a los permisos para muchos negocios. “Entre la corrupción, mala regulación y tráfico de influencias, los giros más rentables consiguieron los permisos que querían y desplazaron los giros no tan rentables”, señala Lopresti. Este sistema, diseñado para apoyar a las mipymes, terminó siendo un obstáculo para muchos negocios locales.
Negocios que Lucha por la Permanencia
A pesar de los desafíos, muchos negocios locales han buscado formas de sobrevivir y continuar operando. Un ejemplo es una sastrería ubicada en la Condesa, que ha logrado mantener su esencia tradicional durante 60 años. El dueño actual de la sastrería, Uriel, expresa su frustración: “Uno tiene que trabajar más de ocho horas. Me he desvelado hasta las 2:00 am”. Para cubrir los sueldos de sus dos empleados y solventar gastos, ha tenido que subir sus precios, lo que no ha sido del agrado de todos sus clientes.
En otra parte de la ciudad, un taller de reparación de electrodomésticos, que lleva operando por más de 60 años, también lucha por mantenerse a flote. El dueño, Mauricio, ha sido testigo de los cambios en el Parque México y España, donde antes abundaban tiendas de abarrotes, tortillerías y panaderías. Sin embargo, estas han sido reemplazadas por cafeterías y restaurantes. “Antes trabajaban entre 10 y 12 personas, podía mantener a más de 10 familias”, comenta. El taller solo emplea a una persona, y las ganancias no son suficientes para pagarle a más personas.
Una barbería ubicada en una calle cercana al Parque México, se mantiene con un aspecto que recuerda a los años 50. El dueño, Pablo, afirma que las rentas han subido excesivamente en los últimos 10 años. “Nos da un contrato anual, pero cada vez que firmamos es un aumento muy fuerte”.
Rentas Elevadas y Desafíos Continuos
La situación de los pequeños negocios en la Ciudad de México se ve agravada por las rentas elevadas. En general, los pequeños negocios enfrentan un desafío constante para competir con las grandes cadenas y los restaurantes de lujo. Las rentas han aumentado significativamente en los últimos años, lo que dificulta aún más la viabilidad de estos negocios. El taller de reparación de electrodomésticos, por ejemplo, ha tenido que enfrentar un aumento considerable en sus costos operativos.
Los negocios locales se enfrentan a una serie de desafíos, incluyendo la competencia con grandes cadenas, las rentas elevadas y la falta de políticas públicas que los protejan. La situación requiere una reflexión profunda sobre cómo apoyar a estos negocios y preservar la diversidad económica de la Ciudad de México.
- Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal causa del desplazamiento de los negocios locales? La gentrificación, impulsada por la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo y el crecimiento de negocios de lujo.
- ¿Qué papel juegan las políticas públicas? Las políticas públicas han sido deficientes, lo que ha dificultado el acceso a permisos y recursos para los pequeños negocios.
- ¿Cómo se manifiesta la corrupción? La corrupción y el tráfico de influencias han favorecido a las grandes cadenas y negocios con mayor poder económico, dificultando el acceso a permisos para los pequeños negocios.
- ¿Qué tipo de negocios son más vulnerables? Los negocios con poca rentabilidad, que no pueden competir con las grandes cadenas y los restaurantes de lujo.