Web Editor

Impulsando la Digitalización en las “Tienditas” Mexicanas

México cuenta con 1.2 millones de comercios minoristas, y dentro de este número, se encuentran las “tienditas”, pequeños negocios que a menudo enfrentan desafíos para competir en el mercado actual. La adopción de pagos digitales representa una oportunidad crucial para aumentar sus ventas, mejorar la gestión del negocio y el inventario, y reducir los riesgos asociados al manejo de efectivo.

Beneficios Clave de la Digitalización

  • Mayor Seguridad: Al eliminar el manejo de efectivo en la tienda, se reduce significativamente el riesgo de robos y asaltos.
  • Gestión Eficiente: Los pagos digitales facilitan la gestión de inventarios y el control de las cuentas por cobrar.
  • Aumento de Ventas: Con menos efectivo disponible para los consumidores, es más probable que opten por pagar con tarjeta, lo que puede aumentar el ticket promedio de compra.
  • Mejor Comunicación con Proveedores: La digitalización de las solicitudes y pagos a proveedores simplifica el proceso, permitiendo una mejor coordinación y control.

El Impacto del Efectivo en las “Tienditas”

Para muchas “tienditas”, el manejo de efectivo representa un riesgo considerable. El transporte del dinero físico a diferentes ubicaciones es costoso y presenta un alto riesgo de pérdida o robo. En contraste, realizar pagos digitales para servicios como la luz o el agua es mucho más eficiente y seguro.

Impulsando la Adopción Digital

Un estudio realizado por Mastercard, titulado “Transformando para el comercio tradicional en la industria de CPG”, revela que el 42% de las empresas de bienes de consumo envasados (CPG) se venden a través de canales tradicionales, incluyendo las “tienditas”. En Latinoamérica, operan 12 millones de comercios tradicionales, generando 362,000 millones de dólares en ventas al consumidor. Sin embargo, un 43% de estas transacciones se realizan en efectivo, lo que representa una oportunidad de digitalización estimada en 155,000 millones de dólares.

Además, se estima que el 90% de los pagos entre pequeños comercios y proveedores aún se realizan en efectivo, cheques o transferencias bancarias, lo que equivale a 293,4 mil millones de dólares. Esta situación presenta una gran oportunidad para la digitalización de los pagos.

Tendencias que Aceleran la Digitalización

  • Comercio Electrónico: Plataformas que permiten a las “tienditas” realizar pedidos en línea con sus distribuidores, mejorando la eficiencia y el control de inventarios.
  • Comercio Conversacional: Utilizar la tecnología, como WhatsApp, para fidelizar a los clientes y facilitar las órdenes.
  • Crédito a Pequeños Minoristas: Asociaciones con fintechs para ofrecer crédito a las “tienditas”, facilitando el acceso a financiamiento.
  • Integración de Pagos Digitales: Implementar terminales punto de venta con opciones de pagos digitales, sin contacto y transferencias.

El Rol de Irina Valassi

Irina Valassi, vicepresidenta de consumo y canales digitales del norte de Latinoamérica en Mastercard, destaca la importancia de impulsar la digitalización de los pequeños negocios. Su trabajo se enfoca en brindar las herramientas necesarias para superar el “valle de la muerte” que enfrentan muchas empresas al adoptar nuevas tecnologías. Valassi enfatiza que la digitalización no solo beneficia a las “tienditas”, sino también a los consumidores, quienes pueden acceder más fácilmente a los productos y servicios de sus comercios locales.