La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo de Monterrey (Canacope Monterrey) ha lanzado una iniciativa clave para el desarrollo económico y social del municipio de Santiago, Nuevo León: el capítulo local de “Mujeres Empresarias Canacope”. Esta iniciativa busca apoyar y fortalecer a las mujeres emprendedoras de este Pueblo Mágico, reconocido por su gran potencial turístico, artesanal y en servicios de alta calidad.
El Contexto del Emprendimiento Femenino en Santiago
Santiago, Nuevo León, se ha consolidado como un Pueblo Mágico con una identidad cultural rica y un creciente atractivo turístico. Este crecimiento ha generado oportunidades de negocio en diversos sectores, pero también presenta desafíos para las mujeres que desean emprender. La creación de este capítulo busca abordar estos desafíos y fomentar un entorno más propicio para el desarrollo del emprendimiento femenino, impulsando la economía local y generando empleos.
El Capítulo “Mujeres Empresarias Canacope” en Santiago
El capítulo local de “Mujeres Empresarias Canacope” inició formalmente sus actividades en septiembre, con una base inicial de 80 empresarias comprometidas. La dirección del capítulo estará a cargo de un comité, liderado por la coordinadora municipal, Fátima Montserrat Reyes Correa, y un consejo de trabajo que se encargará de dar seguimiento a proyectos con impacto económico y social en la región. Este equipo trabajará para identificar las necesidades de las emprendedoras, ofrecerles apoyo y recursos, y promover su crecimiento profesional.
Objetivos y Estrategias del Capítulo
La misión principal del capítulo es consolidar a las mujeres empresarias y emprendedoras de Santiago, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial. Esto se logrará a través de:
- Capacitación: Se ofrecerán talleres, cursos y programas de formación en áreas clave como gestión empresarial, marketing digital, finanzas, innovación y liderazgo.
- Vinculación: Se establecerán alianzas estratégicas con instituciones educativas, cámaras de comercio, organizaciones gubernamentales y empresas privadas para facilitar el acceso a mercados, financiamiento y recursos.
- Posicionamiento: Se apoyará la promoción de los productos y servicios de las emprendedoras, tanto a nivel local como regional.
- Generación de Oportunidades: Se buscarán oportunidades de negocio, como ferias comerciales, mercados artesanales y programas de apoyo al emprendimiento.
Alianzas Estratégicas y Espacios de Desarrollo
El capítulo ha establecido alianzas clave para asegurar su éxito y brindar un entorno de desarrollo favorable a las emprendedoras. Entre ellas destacan:
- Bahía Escondida: Se ha elegido como primera sede estratégica, brindando un espacio para la realización de eventos y actividades.
- AIRAPÍ Memorial Park: Servirá como centro de capacitación y exhibición artesanal, ofreciendo un espacio atractivo para la presentación de productos y servicios.
- Siigo Aspel: Se ha convertido en aliado estratégico para la digitalización y capacitación tecnológica de las emprendedoras.
Datos Clave sobre el Emprendimiento Femenino en México y Nuevo León
Para comprender la relevancia de esta iniciativa, es importante considerar el contexto del emprendimiento femenino en México y Nuevo León. Según datos recientes:
- En México, se estima que 16.8 millones de personas están ocupadas en el comercio al por menor, y el 56.2% son mujeres.
- En Nuevo León, se contabilizan 207,781 unidades económicas y 57,193 establecimientos de comercio al por menor.
- El municipio de Nuevo León se destacó a nivel nacional al generar 140,889 millones de pesos en ingresos por comercio al por menor.
El Impacto Esperado del Capítulo Santiago
Se prevé que el capítulo consolide una red activa de 100 mujeres empresarias antes de finalizar el año. Además, se organizarán al menos dos eventos de exhibición y capacitación anuales para fortalecer la identidad del capítulo y promover el talento femenino en Santiago. Este proyecto representa una oportunidad significativa para impulsar la economía local, generar empleos y fortalecer el tejido social del municipio.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del capítulo “Mujeres Empresarias Canacope” en Santiago?
- Fomentar el emprendimiento femenino y fortalecer la economía local a través del apoyo y desarrollo de las mujeres empresarias.
- ¿Qué tipo de capacitación se ofrecerá a las emprendedoras?
- Talleres y cursos en áreas como gestión empresarial, marketing digital, finanzas, innovación y liderazgo.
- ¿Qué espacios se utilizarán para la capacitación y exhibición de los productos?
- Bahía Escondida y AIRAPÍ Memorial Park.
- ¿Cuál es el número esperado de mujeres empresarias en la red del capítulo al finalizar el año?
- 100.