two people holding up papers in front of flags and a table with flags on it and a table with a lapto

Web Editor

Impulso al Financiamiento de Franquicias: AMF y Nafin Fortalecen el Sector

La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) y Nacional Financiera (Nafin) han anunciado una alianza estratégica para facilitar el acceso al financiamiento para las franquicias en México. Esta colaboración busca superar las barreras que dificultan el acceso a créditos para los emprendedores y empresas del sector, impulsando así el crecimiento y la sostenibilidad de este importante sector económico.

El acuerdo se produce en un momento crucial para las franquicias mexicanas, que representan más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y generan empleo para más de un millón de personas. Según la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo un 50% de las pequeñas y medianas empresas (mipymes) – muchas de las cuales operan bajo el modelo de franquicia – han solicitado financiamiento en algún momento. De estas, solo el 45.9% lograron obtenerlo.

Desafíos en el Acceso al Financiamiento

El sector franquicias enfrenta importantes obstáculos para acceder a créditos. La falta de garantías (21%) y la carencia de historial crediticio (18%) son las principales barreras identificadas. Estas dificultades han provocado que el 72% de las empresas del sector reporten afectaciones directas en su operación, que van desde la cancelación de inversiones hasta la pérdida de clientes. Esta situación pone en riesgo el crecimiento y la viabilidad de numerosas franquicias, limitando su capacidad para expandirse, innovar y crear empleos.

El Programa de Capacitación: Una Clave para el Éxito

Para abordar estos desafíos, la alianza entre AMF y Nafin se centra en el desarrollo de un programa integral de capacitación. Este programa busca dotar a los franquiciados con las herramientas y el conocimiento necesarios para mejorar su capacidad de acceder al financiamiento. La capacitación se enfocará en temas clave como:

  • Propiedad Intelectual: Entender los derechos y obligaciones relacionados con el uso de la marca y las licencias.
  • Licenciamiento: Comprender los términos y condiciones de las licencias de franquicia.
  • Modelos de Negocio en Franquicias: Analizar las diferentes estructuras y estrategias para el éxito en el sector.

El programa de capacitación estará disponible para el público en general, comenzando con un ciclo virtual que se llevará a cabo del 14 al 18 de julio de 2025, con sesiones vespertinas de 18:00 a 20:00 horas. Posteriormente, se programarán sesiones tanto virtuales como presenciales para asegurar un alcance máximo y una mayor accesibilidad.

Además de los ciclos de capacitación, el convenio contempla la creación de materiales especializados y constancias de participación que avalarán la asistencia a los cursos. Se establecerá una agenda de cursos semestral para el segundo semestre de 2025, buscando cubrir las necesidades específicas del sector y asegurar una oferta continua de formación.

“Celebramos una alianza estratégica que fortalecerá a miles de emprendedores y empresas del sector franquicias en México,” explicó Betsy Eslava, presidenta de la AMF. “Este acuerdo con Nafin–Bancomext nos impulsa hacia un ecosistema más profesional, sostenible e innovador.” Esta iniciativa representa una inversión significativa en el futuro del sector franquicias y en el desarrollo económico de México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la ENAFIN? La Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) es una herramienta clave para entender el acceso al financiamiento en México, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
  • ¿Qué porcentaje de las mipymes han solicitado financiamiento? Solo un 50% de las mipymes han buscado financiamiento.
  • ¿Qué porcentaje logró obtenerlo? Solo el 45.9% de las mipymes que solicitaron financiamiento lo obtuvieron.
  • ¿Cuándo comienza el ciclo de capacitación virtual? El primer ciclo de capacitación virtual comenzará el 14 al 18 de julio de 2025.