a woman is looking at a cell phone in a store with lots of items on display behind her and a wall of

Web Editor

La Papelería de Monterrey se Reinventa en la Era Digital

En un mundo dominado por la tecnología, las papelerías tradicionales se enfrentan a nuevos desafíos. Sin embargo, en Monterrey, una papelería familiar está demostrando que la adaptación y la innovación son claves para sobrevivir. La historia de Analaura Robles, de 22 años, y su mamá, quienes llevan 33 años dirigiendo el negocio, es un ejemplo de cómo una familia puede reinventarse y seguir siendo relevante en un mercado digitalizado.

El Impacto de la Digitalización

México cuenta con aproximadamente 369,035 unidades económicas dedicadas al comercio al por menor de artículos de papelería, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pero este sector no está exento de retos. La edad promedio de quienes operan estos negocios es de 39 años, lo que significa que la transición a un modelo digitalizado puede ser compleja para las generaciones más antiguas. La papelería de Analaura Robles, como muchas otras en el país, experimentó un cambio significativo a partir de 2016, cuando la demanda de productos tradicionales como monografías y biografías impresas disminuyó drásticamente, debido al acceso generalizado a internet.

Productos en Desaparición

Analaura recuerda con nostalgia los tiempos en que las monografías y biografías eran un producto estrella. “Recuerdo enterarme del cierre, porque las estampas (monografías), no se estaban usando y en la primaria ninguno de mis compañeros las llevaba, solo imágenes impresas”. Esta disminución en la demanda llevó a una reducción drástica de las ventas, obligando al negocio a buscar nuevas estrategias. Además de monografías, otros productos que han perdido popularidad incluyen hojas decoradas, discos, maquetas para armar, paquetes de piedras minerales para maquetas y recados telefónicos.

Adaptación a la Pandemia

La pandemia de COVID-19 supuso un nuevo desafío para las papelerías. La suspensión de clases y la transición a modalidades educativas remotas impactaron significativamente el negocio. Sin embargo, Analaura y su mamá respondieron con rapidez, utilizando las redes sociales y creando una página en Facebook para promocionar los productos y ofrecer servicios de entrega. Durante este periodo, las ventas disminuyeron entre un 50 y 60 por ciento. Pero la situación obligó a encontrar nuevas formas de hacer negocios, como recibir pedidos a través de WhatsApp. Actualmente, el cobro por copia es de dos pesos, mientras que la impresión es de tres por el servicio de Internet. Además, la papelería se ha convertido en un punto de apoyo para trámites personales, como el CURP (Con a Domicilio Particular) con un costo de 10 pesos, y ayuda en el registro de programas gubernamentales como las becas.

Innovación y Nuevas Formas de Pago

La necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos despertó el interés de Analaura por dedicarse de tiempo completo al negocio familiar y apostar por la innovación. “Ya tenemos terminal para pagar con tarjeta. Antes no era común que los negocios pequeños lo tuvieran, pero nos hemos actualizado”. Esto refleja una mayor conciencia de que los clientes ya no traen dinero en efectivo y la necesidad de ofrecer múltiples métodos de pago. Además, se han implementado soluciones para agilizar los procesos y mejorar la experiencia del cliente.

Mirando hacia el Futuro

Analaura y su mamá tienen planes para ampliar la papelería en conjunto, buscando un espacio mayor que les permita atender mejor a sus clientes. También se enfocan en agilizar y mejorar el servicio al cliente, así como sobrellevar a la clientela en horarios de mayor demanda. La papelería se ha convertido no solo en un lugar para comprar artículos de papelería, sino también en un punto de apoyo y referencia para la comunidad. Este ejemplo demuestra que incluso en la era digital, las papelerías tradicionales pueden prosperar si se adaptan a los cambios y ofrecen soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas unidades económicas hay en México dedicadas al comercio de papelería? 369,035 unidades económicas.
  • ¿Cuál es la edad promedio de los dueños de papelerías? 39 años.
  • ¿Qué productos han disminuido su demanda? Monografías, biografías impresas, hojas decoradas, discos, maquetas para armar, recados telefónicos.
  • ¿Cómo se adaptaron a la pandemia? Utilizaron redes sociales y WhatsApp para promocionar productos y ofrecer servicios de entrega.
  • ¿Qué nuevos métodos de pago ofrecen? Tarjeta y transferencias.