En México Siglo XXI 2025, la psiquiatra Marian Rojas Estapé reveló que la “suerte” no es simplemente un producto del azar, sino el resultado directo de la preparación y una actitud positiva. Su análisis nos invita a replantear cómo percibimos las oportunidades y cómo podemos influir en nuestra propia capacidad de aprovecharlas.
El Impacto del Cortisol y el Estrés en la Percepción de las Oportunidades
Durante su participación, Rojas detalló que vivimos en un mundo saturado de estrés y cortisol, la hormona del estrés, activada cuando sentimos que nuestra supervivencia está en juego. Esta hormona, presente en situaciones como discusiones familiares (“Tenemos que hablar”) o presentaciones laborales cruciales, no solo nos mantiene alerta, sino que también puede bloquear nuestra capacidad de ver y apreciar las oportunidades que se presentan.
El exceso de cortisol puede manifestarse físicamente con problemas estomacales, taquicardias, cansancio constante y contracturas musculares. A nivel psicológico, se observa un aumento de la irritabilidad, impaciencia, ansiedad y bloqueo mental, pudiendo incluso conducir a la depresión. Es importante destacar que, aunque el 90% de las preocupaciones pueden no materializarse, la liberación constante de cortisol tiene un impacto significativo en nuestra salud, estado de ánimo, concentración y sistema inmunológico.

Cómo Gestionar la Mente y Prepararse para el Éxito
Rojas enfatiza que la actitud juega un papel fundamental, ya que está íntimamente relacionada con cómo nos tratamos a nosotros mismos. Si abordamos una situación laboral, como una entrevista de trabajo con un nivel de inglés superior al nuestro, con la convicción de que no seremos contratados, estamos inconscientemente enviando un mensaje a nuestro cerebro sobre nuestra propia valía. En lugar de enfocarnos en la inseguridad, es crucial tratarnos con delicadeza y compasión.
Además, la autora señala que estamos “intoxicados de dopamina”, la hormona del placer impulsada por las redes sociales y la tecnología, lo que dificulta aún más la detección de oportunidades. Para contrarrestar estos efectos, Rojas recomienda conocerse a uno mismo: identificar qué factores elevan el cortisol y la dopamina, y gestionarlos con actividades que nos distraen de manera positiva, como el deporte, la pintura o pasar tiempo con amigos.
- Conocerse a uno mismo: Identificar los factores que elevan el cortisol y la dopamina.
- Gestionar las distracciones: Incorporar actividades que nos ayuden a desconectar y relajarnos.
- Actitud positiva: Tratarse con delicadeza y compasión, incluso ante situaciones desafiantes.
En resumen, la preparación mental y una actitud positiva son elementos clave para aumentar las posibilidades de percibir y aprovechar las oportunidades que se presentan en la vida. La suerte, según Rojas, no es un destino, sino el resultado de una combinación de preparación y la voluntad de estar abierto a las posibilidades.
- Preguntas y Respuestas Clave:
- ¿Qué es la “suerte” según Marian Rojas Estapé?
- ¿Cuál es el papel del cortisol en la percepción de las oportunidades?
- ¿Cómo podemos gestionar el estrés y la dopamina?
Respuesta: No es azar, sino preparación y actitud.
Respuesta: Bloquea nuestra capacidad de ver y apreciar las oportunidades.
Respuesta: Conociendo nuestros factores desencadenantes y utilizando actividades que nos distraen de manera positiva.