En México Siglo XXI 2025, la psiquiatra Marian Rojas Estapé reveló que la “suerte” no es simplemente un producto del azar, sino el resultado directo de la preparación y una actitud positiva. Su análisis nos invita a reflexionar sobre cómo nuestro estado mental y nuestras habilidades influyen en la percepción de las oportunidades que se nos presentan.
El Impacto del Cortisol y el Estrés en la Percepción de las Oportunidades
Durante su participación, Rojas detalló que vivimos en un mundo saturado de cortisol, la hormona del estrés, activada cuando sentimos que nuestra supervivencia está en juego. Esta hormona nos mantiene alerta y dificulta la identificación de oportunidades, argumentando que “el ser humano no está diseñado para ser feliz, bioquémicamente estamos diseñados para sobrevivir. Nuestros mecanismos más importantes del organismo están diseñados para la supervivencia”.
El cortisol se activa en situaciones de estrés como discusiones difíciles (“Tenemos que hablar”), presentaciones ante superiores, o cuando se enfrenta un trauma. Estos momentos de alta activación generan problemas físicos como problemas estomacales, taquicardias, cansancio y contracturas. A nivel psicológico, se observa irritabilidad, impaciencia, ansiedad, bloqueo mental e incluso depresión.
El problema es que estos estados de alerta prolongados bloquean la corteza prefrontal, dificultando la comprensión y el procesamiento de la información vital para tomar decisiones acertadas. Sin embargo, Rojas enfatiza que “el 90% de las cosas que nos preocupan nunca van a suceder”, pero la liberación de cortisol tiene un impacto significativo en nuestra salud, ánimo, concentración y sistema inmune.

¿Cómo Gestionar la Mente y Prepararse para Atraer Oportunidades?
Rojas, autora de libros como “Encuentra tu persona vitamina” y “¿Cómo hacer que pasen cosas buenas?”, destaca la importancia de gestionar la incertidumbre. “Si salgo todos los días a la calle solo pensando en la inseguridad, mi organismo se boquea, se intoxica”. Para que las cosas buenas sucedan, la preparación y la oportunidad deben converger. Las oportunidades se perciben con menos facilidad cuando uno tiene miedo.
Además, la autora señala que estamos “intoxicados de dopamina”, la hormona del placer impulsada por las redes sociales y la tecnología, lo que dificulta mantener una visión clara de quiénes somos y de las oportunidades que se nos presentan.
Por ello, Rojas recomienda conocerse a uno mismo, identificar los factores que elevan el cortisol y la dopamina, y gestionarlos con actividades que nos distraigan: deporte, pintura o compañía de amigos. “La actitud está íntimamente relacionada con cómo yo me trato”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la “suerte” según Marian Rojas Estapé? La suerte no es azar, sino el resultado de la preparación y una actitud positiva.
- ¿Cuál es el papel del cortisol? El cortisol nos mantiene alerta, pero también dificulta la percepción de las oportunidades.
- ¿Cómo afecta el estrés a nuestra salud? El estrés puede provocar problemas físicos (estómago, taquicardia) y psicológicos (irritabilidad, ansiedad).
- ¿Cómo podemos mejorar nuestra percepción de las oportunidades? Conociendo nuestros factores de estrés y dopamina, y gestionándolos con actividades que nos distraigan.