Por segundo año consecutivo, una mujer encabeza la lista de los principales CEOs en México. Esta edición del estudio Thought Leaders 2025, realizado por HORSE, revela a los CEOs más disruptivos del país. El estudio se basa en un análisis exhaustivo de datos utilizando Inteligencia Artificial (IA) para evaluar a las empresas y ejecutivos en México durante los últimos 12 meses, considerando cinco dimensiones: digital presence, digital engagement, sponsorship y sustainability.
Top 10 CEOs transformadores
El primer puesto lo ocupa Mónica Aspe, CEO de AT&T México. Su ascenso es notable, subiendo ocho posiciones con respecto al año anterior. Aspe destaca en los ejes de negocios e innovación, además de por su compromiso con el talento y la sostenibilidad.
- Mónica Aspe, AT&T México.
- Jorge Arce, HSBC.
- Iván Canales, Nubank.
- Rodrigo Centeno, Nissan.
- Marlene Garayzar, Stori.
- Mauricio Schwartzmann, Mastercard.
- Manuel Bravo, Bayer.
- Gina Diez Barroso, Diarq Holding.
- Jesús Carmona, Schneider Electric.
- María Ariza, BIVA.
El análisis considera las menciones en artículos periodísticos, participación en eventos y publicaciones en redes sociales (LinkedIn y X). Se incorporaron 29 nuevos CEOs a este ranking.
Top 10 empresas
Google se destaca por su fuerte presencia digital, participación en eventos como patrocinadores y una estrategia discursiva sólida, enfocada en innovación, talento, negocios y sostenibilidad.
- AT&T
- HSBC
- Nissan
- Mercado Libre
- Santander
- Aeroméxico
- Banamex
- Mastercard
- Walmart
El sector de alimentos y bebidas se posiciona como el más influyente, seguido por fintech y tecnología.
Disminuye la presencia de mujeres CEOs
La presencia femenina en el ranking de CEOs fue del 20%, tres puntos porcentuales menos que el año pasado. Sin embargo, cuatro de las mujeres directivas entraron al top 10, destacando en la dimensión del digital engagement.
- Mónica Aspe, AT&T México.
- Marlene Garayzar, Stori.
- Gina Diez Barroso, Diarq Holding.
- María Ariza, BIVA.
- Fernanda Guarro, 3M.
- Maribel Dos Santos Fernández, Oracle.
- Maite Ramos, Alstom.
- Silvia Dávila, Danone.
- Karen Scarpetta, WeWork.
- Marina Cigarini, McKinsey.
El liderazgo se ha transformado en uno más humanizado, donde las experiencias personales toman fuerza y generan empatía para crear mejores conexiones. Los datos están transformando la manera en que las empresas piensan, operan y crean valor. Una empresa cuyo CEO fomenta una cultura de toma de decisiones basada en datos no solo es inteligente, sino que está un paso adelante.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quién es Mónica Aspe? Es la CEO de AT&T México y encabeza el ranking de los CEOs más disruptivos en México por segundo año consecutivo.
- ¿Qué es Thought Leaders 2025? Es un estudio realizado por HORSE que evalúa a los CEOs y empresas de México utilizando Inteligencia Artificial (IA) en los últimos 12 meses, considerando cinco dimensiones: digital presence, digital engagement, sponsorship y sustainability.
- ¿Qué factores se consideran en el análisis? Se analizan las menciones en artículos periodísticos, participación en eventos y publicaciones en redes sociales (LinkedIn y X).
- ¿Cuál es el porcentaje de mujeres CEOs en el ranking? El 20%, tres puntos porcentuales menos que el año pasado.
- ¿Qué significa “liderazgo humanizado”? Se refiere a un estilo de liderazgo donde las experiencias personales y la empatía juegan un papel importante en la creación de conexiones y toma de decisiones.