a person is holding a yellow object in their hand and another person is holding a black object in th

Web Editor

Mercado Pago Llega a Más de un Millón de Comercios en México, Impulsando la Digitalización Local

En México, más de un millón de pequeños comercios –tienditas, mercados, ferreterías, cafeterías y negocios de barrio– ya utilizan terminales de cobro de Mercado Pago. Esta adopción masiva representa una transformación significativa en la forma en que las mipymes realizan sus ventas y gestionan su negocio, impulsando la digitalización de la economía local.

El Auge de las Terminales de Pago y su Impacto en las Venta

De acuerdo con Mercado Pago, los establecimientos que han adoptado estas terminales punto de venta (TPVs) han experimentado un notable aumento en sus ventas, registrando hasta un 30% de incremento y alcanzando un ticket promedio de 450 pesos por cobro. Este crecimiento no solo beneficia directamente a los negocios, sino que también refleja una tendencia general hacia la digitalización del comercio minorista en México.

La adopción de estos dispositivos ha posicionado a Mercado Pago como el principal agregador de pagos en el país. En solo un año, la empresa ha duplicado su red de terminales, superando en número a la suma total de todas las terminales bancarias activas –que ascienden a 1.4 millones, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Este hito demuestra el creciente interés y la necesidad de las mipymes en acceder a herramientas tecnológicas que les permitan crecer y profesionalizarse.

Terminales: La Puerta de Entrada al Financiamiento para las PyMEs

Las terminales de pago no solo facilitan las transacciones diarias, sino que también abren las puertas al financiamiento para los negocios. Debido a su uso, muchos establecimientos reciben ofertas de crédito con pocos meses de inversión, lo que les permite financiar inventario o capital de trabajo. Hasta la fecha, la plataforma ha otorgado más de 2.5 millones de créditos a más de 400,000 pymes en todo el país.

Una Red que Llega a los Comercios que la Banca No Cubre

Las terminales de pago están presentes en los 32 estados del país, con una mayor concentración en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato. El 60% de los dispositivos colocados son Smart, que permiten imprimir comprobantes y ofrecen funciones avanzadas de gestión. Esta amplia cobertura asegura que incluso los negocios ubicados en zonas más remotas o con menor acceso a servicios bancarios tradicionales puedan beneficiarse de esta tecnología.

El impacto es evidente en negocios de barrio que antes operaban solo con efectivo. Ahora, además de diversificar sus formas de cobro y aumentar sus ventas, logran integrarse al ecosistema digital, con acceso a crédito y herramientas de administración que hasta hace poco estaban fuera de su alcance. Esto no solo beneficia a los negocios, sino que también contribuye al desarrollo económico local, impulsando la formalización y la digitalización de la economía.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántos comercios en México ya utilizan terminales de Mercado Pago? Más de un millón.
  • ¿Cuál es el impacto en las ventas de los establecimientos que utilizan las terminales? Han registrado un aumento de hasta 30%.
  • ¿Cuánto es el ticket promedio por cobro? Alrededor de 450 pesos.
  • ¿Cuántos créditos ha otorgado Mercado Pago a las pymes? Más de 2.5 millones.
  • ¿En qué estados del país están presentes las terminales? En los 32 estados de México.
  • ¿Qué tipo de terminales son las más comunes? El 60% son Smart, que permiten imprimir comprobantes y ofrecen funciones avanzadas de gestión.