El Día de la Mujer Indígena y la Historia de Flor de Molienda
Un Proceso Tradicional y el Aroma del Cacao
El chocolate es un producto que deleita a cualquier persona, pero detrás de su elaboración existe una historia de mujeres zapotecas en Oaxaca que han logrado transformar la tradición del cacao en un negocio exitoso. En el marco del Día de la Mujer Indígena, celebrado cada cinco de septiembre, se visibiliza el rol fundamental que desempeñan las mujeres indígenas en sus comunidades y se celebra la riqueza cultural que aportan. Este año, nos acercamos a Gabriela Cuevas, fundadora de Flor de Molienda, una empresa dedicada a la molienda del cacao, un proceso ancestral que se ha convertido en su principal fuente de ingresos y una forma de mantener viva la tradición.
El Desafío de la Molienda y el Aroma del Cacao
La molienda del cacao es un proceso que requiere habilidad y conocimiento. Gabriela nos cuenta que, en su comunidad, no existía ningún lugar donde pudieran realizar las moliendas de chocolate. “En la región donde vivo todo es fiesta, los grandes acontecimientos se celebran con chocolate, como en las fiestas familiares, donde se reparte el chocolate, y también en otros momentos, como en los funerales”. El proceso de molienda es notable por el intenso aroma a cacao que emana de las semillas mientras se trituran, un olor que atrae a los transeúntes y que fue clave para que Gabriela decidiera fundar su negocio.
Un Negocio Impulsado por Mujeres
El negocio de Flor de Molienda está compuesto íntegramente por mujeres: Rosalba, encargada de mostrador y eventos; Joseline, quien inició en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y ahora colabora de tiempo completo; Clara, que está dentro del programa; y Gabriela, la fundadora. Sin embargo, al principio, el equipo era mayormente masculino, pero con el tiempo se dio cuenta de que la colaboración y compromiso eran menores. “Nosotras como mujeres indígenas, somos las primeras que debemos darnos el valor”.
El Desafío de la Escasez y el Regateo del Cacao
Actualmente, la elaboración de cacao se encuentra en un momento complicado. La producción ha disminuido un 11% durante 2023 y 2024, una situación sin precedentes en más de 50 años, según la Organización Internacional del Cacao (ICCO). Esto ha provocado un aumento significativo en el precio del cacao y una mayor dificultad para conseguir semillas de calidad. Además, se ha intensificado el regateo por parte de los clientes, a pesar de que con el tiempo se ha logrado entender el proceso y la situación mundial del cacao.
La Lucha contra la Discriminación y el Llamado a las Mujeres Emprendedoras
En México, alrededor de 39.2 millones de personas se identifican como indígenas, y de ellas, 51% son mujeres. Sin embargo, tres de cada 10 indígenas han sufrido discriminación. Gabriela también ha sido víctima de esta situación, pero a pesar de las dificultades, no se detiene en su negocio ni en su crecimiento profesional. “Al principio a mí me daba pena hablarle a la gente para ofrecer mi producto”. Por eso, hace un llamado a todas las mujeres emprendedoras a no temer a abrir un negocio, mantenerse capacitadas y no menospreciar sus productos por malos comentarios.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es Flor de Molienda? Es una empresa dedicada a la molienda del cacao, fundada por Gabriela Cuevas y operada íntegramente por mujeres zapotecas de Oaxaca.
- ¿Cuál es el Día de la Mujer Indígena? Es una fecha celebrada cada 5 de septiembre para visibilizar el rol de las mujeres indígenas, defender su identidad y mostrar la riqueza cultural que aportan.
- ¿Cuál es el problema actual con el cacao? La producción ha disminuido un 11% en los últimos dos años, lo que ha provocado un aumento del precio y dificultad para conseguir semillas de calidad.
- ¿Por qué es difícil el negocio de molienda? Debido al aumento del precio del cacao, la dificultad para conseguir semillas de calidad y el regateo por parte de los clientes.
- ¿Qué tipo de discriminación ha enfrentado Gabriela? Ha sido víctima de discriminación como mujer indígena y emprendedora.