Liderazgo con Humildad y Propósito
El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció el 21 de abril a los 88 años. Fue un líder extraordinario reconocido por su enfoque humano, cercano y transformador, así como por su coherencia y humildad. Su liderazgo inspiró a millones de personas en todo el mundo, y ahora se exploran siete lecciones clave que pueden ser aplicadas por CEOs y líderes empresariales.
Su gestión como Papa fue revolucionaria, rompiendo con el tradicionalismo y abordando temas tabú como la homosexualidad y el aborto. Su capacidad para conectar con públicos diversos –creyentes o no, líderes políticos, empresarios, jóvenes y excluidos– lo convirtió en una figura influyente más allá del ámbito religioso.
En un mundo que exige líderes más humanos, éticos y conscientes, el Papa Francisco ofrece un modelo vigente y aplicable a cualquier organización.
7 Lecciones de Liderazgo del Papa Francisco
El Papa Francisco, más allá de su rol religioso, se convirtió en un referente global de liderazgo ético, cercano y transformador. Estas son siete lecciones que pueden inspirar una nueva forma de gestionar empresas con valores, propósito y cercanía:
» 1. Liderar con el Ejemplo
Sus antecedentes como jesuita lo llevaron a tener una gestión austera y enfocada en la sencillez. Al asumir el cargo de Papa rechazó vivir en los departamentos papales en el Palacio Apostólico y eligió vivir en una residencia modesta dentro del Vaticano, usando zapatos viejos y conduciendo un Ford Focus en lugar del tradicional “papamóvil” lujoso. Su estilo de vida era un ejemplo tangible de su mensaje de humildad y sencillez.
Lección: El líder que predica con el ejemplo inspira credibilidad. No se trata de privilegios, sino de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
» 2. Priorizar el Propósito
El Pontífice dijo: “el dinero debe servir, no gobernar” y enfocó su liderazgo en la justicia social, el cuidado de los pobres y el medioambiente. En la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, publicada en mayo de 2015, hizo un llamado a cuidar el planeta por encima del lucro, criticando el “capitalismo salvaje” y el consumismo desmedido. También impulsa iniciativas solidarias, como hospitales gratuitos y comededores para personas sin hogar en el Vaticano.
Lección: Las empresas centradas en un propósito claro, que va más allá del beneficio económico, conectan más con sus equipos, consumidores e inversores conscientes.
» 3. Promover la Inclusión y la Diversidad
Abrió el diálogo hacia comunidades tradicionalmente marginadas dentro de la Iglesia, como la comunidad LGBT. Fue el primer Papa en decir públicamente: “¿Quién soy yo para juzgar?” al referirse a personas homosexuales que buscan a Dios con sinceridad. También nombró cardenales de países que nunca habían tenido representación en el Colegio Cardenalicio, promoviendo una Iglesia más global y diversa.
Lección: Valorar distintas voces y experiencias fortalece cualquier organización y prepara a la empresa para operar en un mundo plural.
» 4. Ser Transparente y Asumir Errores
El Papa Francisco pidió perdón públicamente por errores históricos de la Iglesia Católica, como abusos sexuales y reconoció que la institución falló al proteger a las víctimas. También estableció comisiones para investigar y prevenir estos abusos, y promovió auditorías internas del Banco Vaticano.
Lección: La transparencia y la rendición de cuentas generan confianza a largo plazo. Reconocer errores no debilita, fortalece.
» 5. Liderazgo Humano
Su cercanía con la gente mostró un liderazgo empático y humano. Visitó cárceles, hospitales, campos de refugiados y barrios pobres en todo el mundo, mostrando que cada persona, sin importar su condición, merece dignidad y escucha. En muchas audiencias se detuvo a abrazar enfermos, saludar a personas sin hogar o compartir gestos de cercanía con niños y ancianos.
Lección: Un buen líder no es el que ordena, sino el que comprende y pone foco en su gente, especialmente en los momentos difíciles. Escuchá, reconoce emociones, y actúa con humanidad. Las empresas que cuidan a las personas construyen culturas sólidas y resilientes.
» 6. Fomentar el Cambio
Impulsó reformas en la Curia Romana, la estructura de gobierno del Vaticano, fomentando la descentralización del poder, y promovido el uso de nuevas tecnologías en la comunicación eclesial, incluso con presencia activa en redes sociales.
Lección: No hay liderazgo sin cambio. Incluso una institución milenaria necesita adaptarse. Las empresas también deben renovar procesos y estructuras constantemente.
» 7. Escuchar Activa
Se enfocó en el diálogo y la escucha como formas esenciales de gobierno. En los Sínodos, espacios de debate dentro de la Iglesia, promovió que todas las voces fueran escuchadas, incluso las que estaban en desacuerdo. En vez de imponer decisiones unilaterales, buscó consensos y promovió consultas globales, incluyendo a comunidades de base, mujeres y jóvenes.
Lección: Escuchar no es solo oír, practica una escucha activa, porque un líder que escucha a sus empleados, clientes y stakeholders, genera confianza y soluciones más inclusivas.
- ¿Qué significa “el dinero debe servir, no gobernar”? Significa que el objetivo principal del sistema financiero y económico de la Iglesia debe ser servir a las personas necesitadas, no acumular riqueza.
- ¿Por qué es importante la transparencia en el liderazgo? Porque genera confianza entre los miembros de la organización y demuestra compromiso con la ética y la integridad.
- ¿Cómo se relaciona la cercanía con las personas con el liderazgo humano? La cercanía permite comprender mejor las necesidades y preocupaciones de los demás, lo que facilita la toma de decisiones más humanas y empáticas.
- ¿Por qué es importante escuchar a todos los grupos de la sociedad? Porque una organización que solo escucha a sus líderes o a ciertos sectores de la población, corre el riesgo de tomar decisiones que no son justas ni equitativas.