a man and two women standing in a kitchen with a man behind them and a woman behind him smiling, Bou

Web Editor

Reinventar Empresas Familiares: Preservando la Esencia en la Innovación

Las empresas familiares, que representan una gran parte del tejido económico de México y Latinoamérica, enfrentan un desafío crucial: cómo mantener su identidad y legado al mismo tiempo que se adaptan a los cambios del mercado. La innovación no debe ser vista como una amenaza al modelo tradicional, sino como un camino para fortalecerlo y asegurar su continuidad a largo plazo. De acuerdo con la Asociación de Emprendedores en México (Asem), el 57% de las empresas son familiares, lo que subraya la importancia de abordar este tema con especial atención.

El Desafío de la Sucesión Familiar

La transición generacional en las empresas familiares es un momento delicado. A menudo, los fundadores y generaciones mayores pueden resistirse a nuevas ideas, interpretándolas como una amenaza al patrimonio familiar y al modelo de negocio que han construido. Esta resistencia puede llevar a conflictos internos, desmotivación entre los miembros más jóvenes y, en casos extremos, incluso a la ruptura de la empresa. José Fainsod, presidente del Instituto de la Empresa Familiar Latinoamericana (IEFL), señala que solo el 8% de las empresas familiares se encuentra en la segunda generación, lo que indica un alto porcentaje de empresas que podrían enfrentar dificultades para mantener su identidad y vitalidad a largo plazo.

Preservando la Esencia: Valores, Visión y Legado

Iván Quintero, director asociado en México del Instituto Latinoamericano Empodérate Líder, enfatiza que la “esencia” de una empresa familiar se compone de valores fundamentales, una visión clara del futuro y el legado que los fundadores han construido. “Las ideas del fundador hacen que las cosas sigan funcionando, como en el pasado lo hicieron,” explica. “Pero todos los días hay cambios y hay que ajustarse a ellos, no solo desde la perspectiva tecnológica.” La clave para evitar el riesgo de que la innovación se convierta en una amenaza reside en establecer una cultura de mejora continua, donde cada generación busque perfeccionar y expandir el legado que dejaron sus antepasados.

Armonía entre Generaciones: Un Enfoque Colaborativo

La disputa sobre qué es lo mejor para la empresa, a menudo, se traduce en conflictos que escalan al ámbito personal. Las generaciones mayores pueden no comprender las ideas de los más jóvenes, y viceversa. Este ciclo vicioso puede paralizar el desarrollo de la empresa. Sin embargo, los expertos sugieren que no se trata de excluir a los fundadores o generaciones mayores, sino de hacerlos parte del cambio. Su experiencia y conocimiento son un activo invaluable que complementa la innovación.

Fomentando la Innovación: Laboratorios y Visión de Futuro

Para facilitar el proceso de innovación, se recomienda la creación de comités o “laboratorios de innovación”. Estos espacios permiten explorar nuevas tendencias en el mercado, como el uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA). “La IA es una herramienta que puede crear un balance entre lo que es la tradición y la modernidad,” afirma Iván Quintero. “Aplicas la innovación para que puedas identificar elementos que son inamovibles de la empresa.” Además, es fundamental fomentar una visión a futuro, involucrando a los futuros sucesores desde temprana edad y abriéndose a nuevas ideas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es tan difícil para las empresas familiares innovar? Debido a la fuerte apego emocional al modelo tradicional y la resistencia al cambio por parte de las generaciones mayores.
  • ¿Cómo se define la “esencia” de una empresa familiar? Se compone de valores fundamentales, visión clara del futuro y el legado construido por los fundadores.
  • ¿Qué se recomienda para fomentar la innovación en empresas familiares? Crear espacios de colaboración y experimentación, como “laboratorios de innovación”, e involucrar a las nuevas generaciones en la toma de decisiones.
  • ¿Por qué es importante una visión a futuro? Para estar abierto a nuevas ideas y posibilidades, y para poder adaptarse a los cambios del mercado.
  • ¿Por qué es importante involucrar a las nuevas generaciones desde temprana edad? Para asegurar la continuidad de la empresa y para que los futuros sucesores estén familiarizados con su historia, valores y modelo de negocio.