La Secretaría de Economía ha otorgado la prestigiosa certificación “Hecho en México” a más de 100 startups mexicanas. Este reconocimiento celebra el talento, la innovación y la tecnología que estas empresas están desarrollando en nuestro país, impulsando así el crecimiento económico y el futuro de México.
El Significado del Sello “Hecho en México”
El distintivo “Hecho en México” es mucho más que una etiqueta; representa la calidad y el valor de los productos y servicios que nacen en México, compitiendo con éxito a nivel mundial. La Secretaría de Economía utiliza este sello para destacar las empresas que producen productos de alta calidad, ya sean manufacturados, ensamblados o fabricados en territorio mexicano.
El Compromiso de Marcelo Ebrard
Durante el evento “Hecho en México: Startups que transforman el futuro”, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, reafirmó su compromiso con los emprendedores mexicanos. Ebrard destacó la importancia de apoyar a estas empresas, reconociendo que su trabajo tiene un valor económico significativo y contribuye directamente a la supervivencia y el bienestar de la población mexicana. El Secretario enfatizó que el gobierno está trabajando activamente para fortalecer el ecosistema de emprendimiento en México, buscando formas de colaborar con todos los actores que componen este sistema.
El Rol del Capital Emprendedor
Hernán Fernández, Managing Partner de Angel Ventures, explicó que el capital emprendedor es fundamental para impulsar la inclusión financiera y la creación de empleos formales. La inversión en startups es clave para la digitalización de la infraestructura, el desarrollo de tecnologías industriales y el nearshoring –la tendencia de que empresas cercanas a México produzcan para mercados cercanos–. Además, fomenta una cultura emprendedora y nuevos modelos de liderazgo y negocios que promuevan la movilidad social.
Colaboración para el Crecimiento del Ecosistema
El evento fue organizado en colaboración con diversas entidades clave, incluyendo Angel Ventures, la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), Cometa, Dalus Capital, DILA Capital, Nazca y EMX Capital, junto con la Secretaría de Economía. Ebrard expresó su interés en mantener un diálogo continuo y una colaboración estrecha con todos los actores del ecosistema emprendedor, programando sesiones mensuales de innovación para discutir estrategias y oportunidades conjuntas. El objetivo es asegurar que México continúe prosperando y apoyando a más emprendedores, impulsando la innovación y el crecimiento económico.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa la certificación “Hecho en México”? Representa el reconocimiento a productos y servicios de alta calidad producidos en México, que compiten con éxito en mercados nacionales e internacionales.
- ¿Por qué es importante el reconocimiento a las startups? Las startups mexicanas están impulsando la innovación, la tecnología y el crecimiento económico del país.
- ¿Qué tipo de apoyo busca la Secretaría de Economía? El gobierno busca fortalecer el ecosistema emprendedor a través de la colaboración con todos los actores del sector, promoviendo sesiones de innovación y diálogo.
- ¿Cómo se beneficia la población con el crecimiento del emprendimiento? El emprendimiento contribuye a la creación de empleos formales, la inclusión financiera y la movilidad social.
- ¿Qué actores colaboraron en el evento? Angel Ventures, AMEXCAP, Cometa, Dalus Capital, DILA Capital, Nazca y EMX Capital, junto con la Secretaría de Economía.