Un Éxito a pesar de la Dificultad Económica
El Hot Sale 2025, un evento clave en el comercio electrónico de México, logró superar las expectativas y alcanzar ventas por 42,725 millones de pesos, un crecimiento del 23.7% con respecto al año anterior. Esta cifra fue revelada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), destacando que, a pesar de un panorama económico complejo, el sector del comercio electrónico continúa mostrando resiliencia y dinamismo. Jean-Claude Blaise, director general de la AMVO, calificó este crecimiento como un “gran éxito”, enfatizando que las empresas participantes también superaron sus objetivos de crecimiento.
Un Crecimiento Impulsado por la Demanda y la Resiliencia del E-commerce
Este crecimiento se sitúa ligeramente por encima del promedio de 23% anual registrado entre 2021 y 2024, un período marcado por la pandemia de Covid-19. La industria del retail fue la principal impulsora de este crecimiento, representando el 87% de las ventas totales y un aumento del 20.9% con respecto al año anterior. La industria de viajes (transporte y hospedaje) también contribuyó con un crecimiento del 8.4%, mientras que los servicios B2C (telefonía, entretenimiento y educación) ganaron relevancia, aunque con una participación más modesta.
Tendencias Clave del Hot Sale 2025
- Categorías más vendidas: La moda (28%) lideró las ventas, aunque con una ligera disminución en comparación con años anteriores. La belleza y el cuidado personal (20%) se mantuvieron como una segunda fuerza importante, seguida por productos electrónicos (18%), pequeños electrodomésticos (17%) y equipos de audio, televisión y video (16%).
- Consumidores: El 54% de los compradores fueron mujeres, y los millennials (de entre 25 y 34 años) incrementaron su participación. El grupo de edad promedio de los compradores fue de 36 años.
- Canales de compra: La mayoría de los compradores (8 de cada 10) prefirieron el canal digital por su comodidad, acceso a promociones exclusivas y facilidad de navegación.
- Métodos de entrega: El 80% de las compras se enviaron a domicilio, aunque opciones como recoger en tienda física o enviar a casa de un familiar ganaron terreno. Los puntos de retiro y oficinas de mensajería mostraron una ligera caída.
- Métodos de pago: El 50% de los consumidores utilizaron tarjetas de débito o crédito, mientras que el 20% optó por pagos en efectivo contra entrega. Las tarjetas departamentales representaron el 14%, y los vales destacaron como método alternativo, utilizados por el 6.5% de los compradores.
- Bancarización: El 86% de los compradores eligió métodos de pago bancarios.
- Seguridad: El 80% de los participantes se sintieron seguros al comprar por internet, aunque persiste la necesidad de incentivar la participación de segmentos neutrales en su experiencia en el e-commerce.
Regiones con Mayor Participación
Las compras se concentraron principalmente en la Ciudad de México y la región centro (37%), seguidas por el noroeste (20%) y occidente (18%). La sureste, aunque importante, tuvo una participación menor.
Pocos Problemas
En total se registraron solo 20 quejas durante todo el evento, lo que indica un alto nivel de satisfacción y confianza en la plataforma. Daniela Orozco, directora de Inteligencia y Estudios de Mercado de la AMVO, explicó que este nivel de seguridad es un factor clave para incentivar a segmentos neutrales a participar en el e-commerce, ya que la percepción de seguridad es un factor determinante para cambiar su comportamiento.