El Acuerdo Multilateral y su Impacto en la Sostenibilidad
Un nuevo acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca ha entrado en vigor, pero sin la participación de México. Este pacto representa un esfuerzo multilateral para abordar el creciente problema del agotamiento de las poblaciones de peces a nivel global, pero la exclusión de México plantea interrogantes sobre la efectividad del acuerdo a largo plazo.
El Contexto de la Sobreexplotación y las Subvenciones
En 2021, se estima que un alarmante 35.5% de las poblaciones de peces mundiales estaban sobreexplotadas. Esta cifra contrasta drásticamente con el 10% registrado en 1974, evidenciando una degradación significativa de los recursos marinos. Las subvenciones a la pesca marina, que alcanzan los 35,000 millones de dólares estadounidenses anuales a nivel mundial, se han identificado como un factor clave en este problema. Se estima que alrededor de 22,000 millones de dólares de estas subvenciones son consideradas perjudiciales, contribuyendo directamente al agotamiento de las reservas marinas y la pérdida de biodiversidad.
Principios Clave del Acuerdo
- Prohibición de Subvenciones Ilegales: El acuerdo prohíbe específicamente las subvenciones gubernamentales a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
- Prohibición de Subvenciones en Alta Mar: Se prohíben las subvenciones a la pesca en alta mar que no estén reguladas.
- Protección de Poblaciones Vulnerables: Se establecen disposiciones para proteger a las poblaciones de peces más vulnerables.
- Transparencia y Notificación: Se implementan mecanismos de transparencia y notificación para supervisar la aplicación del acuerdo.
El Papel de Ngozi Okonjo-Iweala
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, enfatizó la importancia del acuerdo, afirmando: “En un momento en que el sistema internacional de comercio se enfrenta a profundos desafíos, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca envía una señal contundente de que los miembros de la OMC pueden colaborar con un espíritu de cooperación y responsabilidad compartida para aportar soluciones a los desafíos mundiales”. Okonjo-Iweala instó a todos los miembros restantes de la OMC, especialmente a los grandes países pesqueros, a que completen sus aceptaciones sin demora y expresó su esperanza de que el acuerdo sea ratificado por todos los miembros antes de la 14.ª Conferencia Ministerial (programada para marzo de 2026).
Países Principales Proveedores de Subvenciones
Un estudio de 2019 reveló que los 5 principales proveedores de subsidios pesqueros en el mundo son China, la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Si bien no todas las subvenciones de estos países están dentro del alcance del acuerdo de la OMC, este informe destaca el papel significativo que los subsidios gubernamentales desempeñan en la situación global.
La Exclusión de México
Si bien 111 Miembros de la OMC aceptaron las normas del acuerdo que entran en vigor hoy, el gobierno de México no ha hecho un pronunciamiento sobre su renuencia a firmar este acuerdo. Se sabe que el acuerdo afecta a parte de los subsidios que otorga al sector pesquero mexicano, lo que podría llevar a una disminución en la competitividad del sector y un impacto económico significativo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante este acuerdo? El acuerdo busca abordar el problema del agotamiento de las poblaciones de peces a nivel mundial, que se ha exacerbado por las subvenciones gubernamentales.
- ¿Qué tipo de subsidios están prohibidos? El acuerdo prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como las subvenciones a la pesca en alta mar que no estén reguladas.
- ¿Por qué México se ha excluido? El acuerdo afecta a parte de los subsidios que otorga el gobierno mexicano al sector pesquero, lo que podría afectar la competitividad del sector.
- ¿Cuándo se espera que el acuerdo sea ratificado por todos los miembros? La esperanza es que el acuerdo sea ratificado por todos los miembros antes de la 14.ª Conferencia Ministerial (programada para marzo de 2026).