Aeroméxico ha respondido a la decisión del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT) de retirar el aval de inmunidad antimonopolio a su alianza con Delta Airlines, reafirmando que esta medida no impactará negativamente en la experiencia de sus pasajeros ni en los beneficios que obtienen de esta colaboración.
Contexto de la Alianza y su Importancia
Durante más de una década, Aeroméxico y Delta Airlines han mantenido una alianza estratégica que ha transformado el panorama del transporte aéreo entre México y Estados Unidos. Esta alianza, formalizada con un Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos del 2015, ha sido fundamental para el crecimiento del turismo, la conectividad entre ambos países y el beneficio de los consumidores.
La inmunidad antimonopolio, un régimen regulatorio de excepción, les permitía a Aeroméxico y Delta coordinar estrategias de precios, gestionar la capacidad de sus vuelos de manera conjunta y repartir los ingresos generados en el mercado México-Estados Unidos. Esta cooperación ha resultado en una mayor eficiencia, reducción de costos y una red de vuelos más amplia para los viajeros.
Además, Delta Airlines posee un 20% de las acciones de Aeroméxico, lo que consolida aún más la relación entre ambas compañías. Esta participación accionaria refleja el compromiso mutuo y la importancia estratégica de la alianza.
La Decisión del USDOT y sus Razones
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT) tomó la decisión de retirar el aval de inmunidad antimonopolio a la alianza Aeroméxico-Delta en septiembre de 2023, tras un análisis exhaustivo. La principal razón detrás de esta decisión fue la acusación de que el gobierno de México no cumplía con los términos del Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos del 2015.
Específicamente, el USDOT argumentó que México había restringido la operación de aerolíneas de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y había reducido el número máximo de operaciones aéreas permitidas en esta terminal. Estas acciones, según el USDOT, implicaron la “confiscación” de slots (horarios de vuelo) a aerolíneas estadounidenses, lo que se consideró una violación del acuerdo y una ventaja injusta para Aeroméxico y Delta.
Continuidad de la Colaboración y el Impacto en los Clientes
A pesar de la pérdida del aval de inmunidad antimonopolio, Aeroméxico y Delta han comunicado que continuarán colaborando en actividades de libre competencia, como el uso de códigos compartidos (permitiendo a los pasajeros volar con un solo código en vuelos que involucran varias aerolíneas), campañas de marketing conjuntas y programas de viajero frecuente.
La compañía asegura que esta colaboración seguirá permitiendo a los clientes disfrutar de la conectividad, el servicio y la experiencia que han caracterizado a esta alianza durante más de una década. Además, se mantendrá la posibilidad de vuelos entre ambos países sin restricciones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la inmunidad antimonopolio? Es un régimen regulatorio de excepción que permite a Aeroméxico y Delta coordinar estrategias de precios, gestión de capacidad y reparto de ingresos en el mercado México-Estados Unidos.
- ¿Por qué retiró el USDOT la inmunidad antimonopolio? Debido a que México no cumplía con los términos del Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos del 2015, al restringir la operación de aerolíneas de carga y reducir el número máximo de operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
- ¿Cómo afectará esto a los clientes? Aeroméxico asegura que la colaboración continuará, permitiendo a los pasajeros disfrutar de la conectividad y las ventajas de la alianza.
- ¿Qué tipo de colaboración seguirá posible? Códigos compartidos, marketing conjunto y programas de viajero frecuente.