La jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha impulsado un proyecto para declarar al Aeropuerto Nacional de Colima como una terminal internacional. Esta iniciativa está a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) y representa un avance significativo para el desarrollo aeroportuario del país.
Este proyecto busca transformar al aeropuerto de Colima, que actualmente opera con dos rutas: una a Tijuana operada por Volaris y otra al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Aeroméxico). La declaración como terminal internacional permitirá ampliar la conectividad aérea y fortalecer el comercio y el turismo en la región.
La iniciativa se basa en la estrategia de Sheinbaum Pardo de impulsar el desarrollo de infraestructura aeroportuaria a nivel nacional, buscando mejorar la eficiencia y competitividad del sistema aeroportuario mexicano. El objetivo es no solo aumentar el número de pasajeros que pasan por Colima, sino también generar empleos y dinamizar la economía local y regional.
Según información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), entre enero y junio del presente año, el aeropuerto de Colima registró un total de 117,483 pasajeros. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el año anterior, lo que demuestra la creciente demanda de servicios aéreos en la región.
El acuerdo para declarar al aeropuerto como internacional se publicará en el Diario Oficial de la Federación, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación. El documento establece que el Aeropuerto Nacional de Colima podrá recibir y enviar aeronaves tanto nacionales como extranjeras, abarcando servicios regulares, no regulares y operaciones específicas.
Con esta nueva denominación, el aeropuerto de Colima se unirá a la lista de aeropuertos administrados directamente por la Semar que también realizan operaciones foráneas. Estos incluyen Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto, Matamoros y el Aeropuerto Internacional Ciudad de México (AICM).
Inicia Ampliación para Aumentar la Capacidad
El miércoles, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, junto con el director general del Grupo Aeroportuario Marina, Almirante Juan José Padilla Olmos, dieron inicio a las obras de ampliación del aeropuerto. Este proyecto representa una inversión significativa y busca mejorar la experiencia de los pasajeros y aumentar la eficiencia operativa.
Se prevé que la inversión total ascienda a 327 millones de pesos, y las obras incluirán la ampliación del edificio terminal, que abarcará su ambulatorio, área de documentación, puestos de inspección de pasajeros y sala de última espera y llegada. Esta ampliación multiplicará la superficie operativa del aeropuerto, permitiendo recibir hasta cinco veces más pasajeros que en la actualidad.
Aspectos Clave del Acuerdo
- Declaración Internacional: Se otorga al Aeropuerto Nacional de Colima el estatus de terminal internacional.
- Recepción de Aeronaves: Permite la entrada y salida de aeronaves mexicanas y extranjeras.
- Servicios Aéreos: Cubre servicios regulares, no regulares y operaciones de aeronaves.
- Autoridades Complementarias: Se requiere la colaboración de diversas autoridades (migratorias, aduaneras, ambientales, etc.) para garantizar el correcto funcionamiento del aeropuerto.
Beneficios Esperados
- Aumento de Pasajeros: Se espera un incremento significativo en el número de pasajeros que utilizan el aeropuerto.
- Desarrollo Económico: Se prevé un impacto positivo en la economía local y regional, impulsando el turismo y el comercio.
- Generación de Empleo: El proyecto generará nuevas oportunidades laborales en la región.
- Conectividad: Se fortalecerá la conectividad aérea, facilitando el acceso a otras ciudades y destinos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa que el aeropuerto de Colima sea declarado como internacional? Significa que podrá recibir y enviar aeronaves de todo el mundo, operando con servicios aéreos regulares y no regulares.
- ¿Qué tipo de inversiones se realizarán? Se invertirán 327 millones de pesos en la ampliación del edificio terminal y otras mejoras.
- ¿Qué impacto se espera que tenga esta iniciativa? Se espera un aumento en el número de pasajeros, un impulso al desarrollo económico y la creación de empleos.
- ¿Qué autoridades estarán involucradas? Diversas autoridades, incluyendo la Semar, Migración, Aduanas, Medio Ambiente y Seguridad Pública.