a man in a hat and gloves is picking plants in a field with a saw and a tool in his hand, Don Arday,

Web Editor

Agricultura Regenerativa: Un Camino Hacia la Seguridad Alimentaria y la Sostenibilidad

El Desafío de la Producción de Maíz y Trigo en México

México enfrenta un desafío crucial: la producción de maíz y trigo podría caer hasta un 50% para el año 2080 si no se acelera la transición hacia un modelo agrícola más sostenible. Esto pone en riesgo la seguridad alimentaria del país y la rentabilidad de los productores.

¿Qué es la Agricultura Regenerativa?

La agricultura regenerativa representa un cambio fundamental en la forma de entender y cultivar los alimentos. En lugar de extraer recursos del suelo, como fertilizantes sintéticos y agua, la agricultura regenerativa busca imitar los procesos naturales de un ecosistema saludable. Se basa en principios como la rotación de cultivos, la siembra directa (sin labranza), el uso de cobertura vegetal y la diversificación de cultivos.

El Impacto del Cambio Climático y la Degradación del Suelo

Las temperaturas están aumentando, lo que hace que los cultivos sean más vulnerables a enfermedades y reduce sus rendimientos. En 2023, uno de los años más secos en la historia reciente, las parcelas cultivadas con métodos tradicionales sufrieron pérdidas totales – cero toneladas por hectárea. En contraste, las parcelas con prácticas regenerativas, que incluyen rotación de cultivos, cero labranza y cobertura con rastrojo, lograron mantener rendimientos entre 4 y 6 toneladas por hectárea.

El Rol del CIMMYT y Grupo Bimbo

El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) opera un banco de semillas con más de 28,000 variedades de maíz y 124 de trigo provenientes de más de 80 países. Desde el año pasado, han comenzado a investigar técnicas regenerativas para hortalizas y vegetales, ampliando su alcance más allá de los granos tradicionales.

Grupo Bimbo, a través de su director de Agronegocios, Héctor Ibancovichi, ha impulsado la adopción de estas prácticas en colaboración con agricultores de México y otros países. Actualmente, más de 300,000 hectáreas están siendo cultivadas bajo estas técnicas “más sostenibles”, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Francia, Uruguay y Paraguay.

El Futuro de la Alimentación Mundial

Se estima que para 2050, la población mundial alcanzará los 10,000 millones de habitantes, lo que requerirá un aumento del 70% en la producción de alimentos. El suelo se está deteriorando y muriendo, representando el 35% de las tierras cultivables ya presentan algún grado de degradación. La agricultura regenerativa se presenta como una solución crucial para asegurar la seguridad alimentaria a largo plazo.

El Desafío de Escala y las Barreras

Si bien se han logrado avances significativos, la adopción de la agricultura regenerativa enfrenta barreras importantes, como la falta de infraestructura adecuada y recursos financieros para investigación y desarrollo. El objetivo es alcanzar los 500,000 hectáreas cultivadas bajo estas técnicas para finales del 2025 o mediados del 2026, explorando nuevas áreas como España, Italia, Reino Unido y Asia (particularmente India).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la agricultura regenerativa? La agricultura regenerativa busca imitar los procesos naturales de un ecosistema saludable, utilizando técnicas como la rotación de cultivos y la siembra directa.
  • ¿Por qué es importante la agricultura regenerativa? Ayuda a mitigar el cambio climático, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y asegura la seguridad alimentaria a largo plazo.
  • ¿Qué está haciendo el CIMMYT? El CIMMYT opera un banco de semillas y está investigando técnicas regenerativas para hortalizas y vegetales.
  • ¿Qué está haciendo Grupo Bimbo? Grupo Bimbo ha implementado prácticas regenerativas con agricultores en México y otros países, buscando alcanzar los 500,000 hectáreas cultivadas con estas técnicas.
  • ¿Cuáles son las principales barreras para la adopción de la agricultura regenerativa? La falta de infraestructura, recursos financieros y conocimiento.