El Desafío de la Conectividad en Latinoamérica
América Latina enfrenta un desafío significativo: asegurar la conectividad para todas sus comunidades, especialmente aquellas que han sido históricamente marginadas en términos de acceso a servicios de telecomunicaciones. Esta iniciativa busca abordar este problema directamente, promoviendo políticas que consideren las necesidades específicas de los operadores más pequeños y regionales.
Presentación Oficial de la ALT+ en el Convergencia Show MX
La Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+) fue presentada oficialmente durante la edición 2025 del Convergencia Show MX, un evento clave para la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Latinoamérica. Esta alianza se crea como una plataforma colaborativa para los operadores de telecomunicaciones independientes y regionales, buscando unificar sus voces y fortalecer su posición en el sector.
Quiénes son los actores clave de la ALT+
La creación de la ALT+ involucra a una amplia gama de actores, incluyendo:
- Ariel Fernández (CATEL–Argentina)
- Salomón Padilla (ATIM–México)
- Miguel Factor (COLSECOR–Argentina)
- Rocío Villanueva (AMOMVAC–México)
- Javier Tamayo (WISPMX)
- Olinto Santa’Ana (ABRATUAL-Brasil)
- José Otero (Director Ejecutivo de ALT+)
El Propósito y Objetivos de la Alianza
La ALT+ tiene como objetivo principal:
- Articular los intereses de los operadores independientes y regionales en América Latina.
- Promover políticas públicas inclusivas que consideren las particularidades del sector.
- Defender la neutralidad tecnológica, un principio fundamental para el desarrollo de internet abierto.
- Impulsar el despliegue de redes en zonas desatendidas y rurales.
- Garantizar condiciones justas de competencia frente a los grandes conglomerados del sector.
La Importancia de la Presencia en Zonas Remotas
Un tema central en el discurso de la ALT+ es la importancia de los operadores que han logrado llevar conectividad a comunidades remotas, periféricas y marginadas. Estos operadores suelen operar con modelos de negocio diferentes, adaptados a las necesidades específicas de estas zonas.
El Conocimiento Local y la Logística
Los representantes de la ALT+ enfatizaron que los operadores más pequeños a menudo poseen un conocimiento profundo de sus comunidades, incluyendo la logística local y las necesidades específicas de cada localidad. Esta información es crucial para ofrecer servicios relevantes y sostenibles.
La Neutralidad Tecnológica y la Infraestructura
La ALT+ busca posicionarse como un interlocutor clave en los debates sobre transformación digital, espectro radioeléctrico y despliegue de infraestructura. La alianza defiende la neutralidad tecnológica, asegurando que todos los usuarios tengan acceso a internet sin discriminación y que las redes no sean utilizadas para favorecer a ciertos operadores o servicios.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la ALT+? La Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones es una alianza formada por operadores independientes y regionales que busca promover políticas inclusivas y garantizar la conectividad en toda la región.
- ¿Cuál es el principal desafío que enfrenta la ALT+? El desafío principal es asegurar que las voces de los operadores más pequeños y regionales sean escuchadas en los debates sobre políticas públicas y desarrollo tecnológico.
- ¿Cómo se diferencia la ALT+ de otros grupos o asociaciones del sector? La ALT+ se enfoca específicamente en los operadores independientes y regionales, a diferencia de las grandes empresas del sector.
- ¿Qué tipo de servicios ofrece la ALT+? La ALT+ no ofrece servicios directamente, sino que busca influir en las políticas públicas y promover la cooperación entre los operadores.