a man standing in a market with boxes of tomatoes in front of him and people looking at them in the

Web Editor

Amenaza al Comercio de Tomates: EE. UU. Podría Imponer Arancel a México

El gobierno de Estados Unidos está considerando imponer un arancel del 20.91% a los tomates importados de México, lo que podría tener graves consecuencias para la industria agrícola mexicana y el comercio bilateral. La situación se ha intensificado con la inminente fecha límite del 14 de julio para renovar el acuerdo de suspensión vigente desde 2019, y la comunidad agrícola mexicana está llamando a un diálogo urgente para evitar esta medida.

Antecedentes y Contexto

Desde 2019, México y Estados Unidos han mantenido un acuerdo de suspensión que permitía la exportación sin arancel de tomates. Sin embargo, este acuerdo está a punto de expirar, y la posibilidad de que EE. UU. imponga un arancel representa una amenaza significativa para el sector agrícola mexicano, que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. El tomate es un producto fundamental para la alimentación estadounidense, y su suministro depende en gran medida de los productores mexicanos.

Posibles Escenarios

El Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) ha alertado sobre varios escenarios posibles:

  • Escenario 1: Imposición del Arancel. Si no se logra una renovación del acuerdo, EE. UU. podría imponer un arancel del 20.91%, lo que provocaría una caída abrupta en los precios de los tomates mexicanos, afectando directamente a los productores y poniendo en riesgo más de 100,000 empleos directos e indirectos en México.
  • Escenario 2: Negociación Parcial. El GCMA sugiere la posibilidad de una negociación que permita mantener algunas condiciones preferenciales, como cuotas específicas o acuerdos bilaterales temporales. Esta opción mitiga el impacto económico, aunque implica un aumento en los costos logísticos y operativos.
  • Escenario 3: Renovación del Acuerdo. La opción ideal, según el GCMA, es renovar el acuerdo de suspensión antes del 14 de julio, preservando el libre flujo comercial y la certidumbre para todos los actores involucrados.

El Tomate: Un Producto Estratégico

El tomate es un producto perecedero y de primera necesidad, esencial para la alimentación de millones de hogares estadounidenses. Su suministro depende de un flujo logístico continuo y sin trabas, lo que hace que cualquier interrupción en el comercio bilateral sea particularmente preocupante. La imposición de un arancel no solo distorsionaría las reglas del comercio, sino que también contravendría los principios de apertura y cooperación establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Producción Nacional y Crecimiento

A pesar de la amenaza, la producción nacional de tomate rojo está en aumento. Se espera que al cierre de 2025, México alcance los 3.65 millones de toneladas métricas, lo que representa un incremento del 1.1% con respecto a 2024. Este crecimiento se atribuye principalmente a la adopción de tecnologías avanzadas, especialmente en cultivos bajo invernadero. Esta mejora en la productividad sugiere que México tiene el potencial de mantener una producción sólida, incluso frente a posibles desafíos comerciales.

Llamado Urgente al Diálogo

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, ha enfatizado la necesidad de un diálogo bilateral urgente. “La posible imposición de un arancel del 20.91% no sólo distorsionaría las reglas del comercio bilateral, sino que también contravendría los principios de apertura y cooperación establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, declaró. Anaya subrayó que preservar el libre flujo comercial del tomate es un objetivo de interés económico, social y geoestratégico para toda América del Norte. La situación exige una solución negociada que proteja los intereses de productores y consumidores en ambos países.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el acuerdo de suspensión? Es un mecanismo que permite la exportación de tomates desde México a Estados Unidos sin arancel, vigente desde 2019.
  • ¿Cuál es el arancel propuesto? Se propone un arancel del 20.91% sobre los tomates importados de México.
  • ¿Cuántos empleos se podrían perder? Se estima que más de 100,000 empleos directos e indirectos en México podrían estar en riesgo.
  • ¿Por qué es importante el tomate para Estados Unidos? Es un producto esencial para la alimentación de millones de estadounidenses.
  • ¿Qué se está haciendo para evitar el arancel? Se busca una negociación bilateral urgente para renovar el acuerdo de suspensión antes del 14 de julio.