El Impacto de la Propuesta de Arancel
La Asociación de Electro Movilidad Asociación (EMA), un grupo que representa a más de 23 empresas líderes en el mercado de vehículos eléctricos y híbridos en México – incluyendo marcas como AUTECO, BYD, Cesvi, Changan, CeNeutral, Conectabee, DiDi, Element Fleet, Edenred, Evergo, FAZT, JAC, Playvolt, S2G Energy, Santander, Supercool- XC Power by QiOn, TeleVía, Tesla, TIP México, VEMO, Vizeon, Volvo y Zeekr – ha alertado sobre las graves consecuencias que podría tener la propuesta de aplicar aranceles a las importaciones de vehículos chinos. Esta medida, según la EMA, representaría un duro golpe para la transición energética y los avances logrados en el mercado de vehículos eléctricos en México.
La Creciente Importancia de la Electromovilidad
México está experimentando un notable crecimiento en el mercado de vehículos eléctricos y híbridos. Este aumento se debe a varios factores: la disminución del costo de los vehículos eléctricos y híbridos enchufables (PHEV) a nivel global, impulsada por la competencia entre fabricantes chinos y las economías de escala; la creciente conciencia ambiental de los consumidores mexicanos, que buscan alternativas más sostenibles y amigables con el medio ambiente; y los beneficios económicos que ofrecen estos vehículos, como menores costos de operación y mantenimiento en comparación con los autos convencionales.
Un estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) revela que, entre 2021 y 2024, los vehículos eléctricos han experimentado una disminución promedio del 37% en sus precios, mientras que los vehículos de combustión interna (VCI) han aumentado un promedio del 24% en el mismo período. Esta diferencia de precios hace que los vehículos eléctricos sean cada vez más accesibles para una mayor cantidad de consumidores.
Beneficios de la Electromovilidad
La transición hacia la electromovilidad ofrece una amplia gama de beneficios, que van más allá del simple ahorro en combustible. Los vehículos eléctricos y híbridos enchufables contribuyen a:
- Reducción de emisiones contaminantes: Disminuyen la contaminación del aire en las ciudades, mejorando la calidad del aire y reduciendo los problemas de salud relacionados con la contaminación.
- Menores costos operativos: Los vehículos eléctricos tienen menores costos de mantenimiento y, en general, son más baratos de operar que los autos convencionales.
- Impulso a la economía: La industria de vehículos eléctricos crea empleos en manufactura, distribución y servicios relacionados.
- Contribución a la sostenibilidad: Reducen la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyen a la lucha contra el cambio climático.
El Riesgo de los Aranceles
La EMA argumenta que la aplicación de aranceles a las importaciones de vehículos chinos podría tener efectos perversos en el mercado. Si se incrementan los costos de los vehículos eléctricos importados, esto podría traducirse en precios más altos para los consumidores mexicanos. Esto limitaría el acceso a estos vehículos, frenaría la adopción masiva de la electromovilidad y socavaría los objetivos ambientales del país.
Eugenio Grandio, presidente de la EMA, enfatizó que “Contrarrestar esta disminución de precios con medidas como arancelarios como las propuestas, indirectamente causará que la gran mayoría de los autos aumenten de precio, al afectar la competencia”. La organización subraya que la transición energética representa una oportunidad histórica para México en términos de salud pública, competitividad y desarrollo económico, y que los aranceles podrían poner en riesgo estos avances.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la Asociación de Electro Movilidad Asociación (EMA)? La EMA es un grupo que representa a más de 23 empresas líderes en el mercado de vehículos eléctricos y híbridos en México.
- ¿Por qué la EMA se opone a los aranceles? La EMA argumenta que los aranceles podrían aumentar el precio de los vehículos eléctricos importados, limitando su acceso y frenando la transición a la electromovilidad.
- ¿Cuáles son los beneficios de la electromovilidad? Los vehículos eléctricos reducen las emisiones contaminantes, disminuyen los costos de operación y contribuyen a la sostenibilidad ambiental.
- ¿Qué datos presenta el ICCT sobre los precios de los vehículos? El Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) revela que entre 2021 y 2024, los vehículos eléctricos han bajado sus precios en un 37% y los híbridos enchufables (PHEV) en un 35%, mientras que los vehículos de combustión interna (VCI) han aumentado en promedio un 24%.