El Debate sobre los Aranceles y su Impacto en el Comercio México-EE. UU.
Marcelo Ebrard Aboga por una Revisión del Acuerdo T-MEC
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha intensificado la presión sobre Estados Unidos para que revise los aranceles impuestos a las importaciones de acero y aluminio, argumentando que esta situación genera un “impacto hiper negativo” en la economía mexicana. La postura de México se basa en una percepción de injusticia, dada la disparidad con los aranceles aplicados a otros países como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.
Ebrard detalló una conversación reciente con el presidente Donald Trump, donde se acordó dar 90 días para alcanzar un acuerdo sobre los aranceles. Sin embargo, Trump se mostró reacio a ceder, lo que ha llevado al funcionario mexicano a insistir en la necesidad de una revisión completa del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
La discusión se centra en la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de todo el mundo, junto con un arancel del 25% a las autopartes, con una excepción para los productos originarios de México y Canadá. Si bien la mayor parte de las exportaciones mexicanas y canadienses al mercado estadounidense no están sujetas a aranceles, la situación con el acero y aluminio ha generado una fuerte oposición por parte de México.
Ebrard señaló que, a pesar de los aranceles, Estados Unidos mantiene un superávit comercial en acero y aluminio con México. Esta situación ha llevado al funcionario a cuestionar la justificación de los aranceles, especialmente considerando que se aplican tarifas más bajas a otros países.
En 2024, Estados Unidos obtuvo un superávit en su comercio con México en acero y aluminio, con exportaciones por 15,012 millones de dólares e importaciones por 10,450 millones. Ebrard enfatizó que México está en una “batalla” para lograr la eliminación de estos aranceles.
La estrategia de México se basa en la perseverancia y la disposición a proponer soluciones. Ebrard mencionó que han presentado ocho propuestas relacionadas con el acero, y espera que alguna de ellas sea exitosa. El funcionario recordó la frase de su abuela: “El que persevera alcanza”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación de México con respecto a los aranceles? El impacto hiper negativo en la economía mexicana y la disparidad con las tarifas aplicadas a otros países.
- ¿Qué acuerdo se estableció entre México y Estados Unidos en relación con los aranceles? Se acordó dar 90 días para tratar de llegar a un acuerdo sobre los aranceles.
- ¿Cuál es el nivel de arancel aplicado a las importaciones de acero y aluminio desde todo el mundo? 50%.
- ¿Cuál es el nivel de arancel aplicado a las importaciones de autopartes? 25%, con excepción de los originarios de México y Canadá.
- ¿Cuál fue el superávit comercial de Estados Unidos en acero y aluminio con México en 2024? De 4,562 millones de dólares.
- ¿Qué estrategia ha propuesto México para abordar la situación? Persistencia y presentación de múltiples propuestas.