a large jetliner taking off from an airport runway with a sky background and a few planes in the air

Web Editor

ASPA Expresa Preocupación por la Fin de la Alianza Delta-Aeroméxico y su Impacto en Pilotos Mexicanos

Antecedentes de la Alianza Delta-Aeroméxico

La alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, una de las más importantes en América Latina, ha sido fundamental para el desarrollo del sector aéreo en la región. Esta alianza permitía a ambas aerolíneas ofrecer conexiones directas entre Estados Unidos y México, facilitando el comercio, el turismo y la conectividad para los viajeros. La alianza se basaba en acuerdos de código compartido, donde una aerolínea vendía vuelos de la otra como si fueran propios, ampliando significativamente las rutas y opciones disponibles para los pasajeros. Su existencia ha sido clave para el crecimiento de Aeroméxico, permitiéndole expandir su red y competir con mayor fuerza en el mercado estadounidense. La decisión de poner fin a esta alianza, tomada por el Departamento del Transporte de Estados Unidos (USDOT), representa un cambio significativo en el panorama aéreo, y es precisamente esta situación la que está generando gran preocupación entre los pilotos mexicanos.

La Decisión del USDOT y su Justificación

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT), bajo la administración de Donald Trump, anunció el 15 de septiembre que pondría fin a la alianza entre Delta y Aeroméxico, con fecha efectiva el 1 de enero de 2026. Si bien el gobierno estadounidense no ha dado una justificación formal y detallada para esta decisión, se especula que está relacionada con preocupaciones de competencia y la protección del mercado estadounidense. La decisión ha generado una ola de incertidumbre en el sector aéreo, especialmente entre los pilotos y trabajadores que dependen de esta alianza.

La Postura de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA)

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante esta decisión. En un comunicado de prensa, la organización sindical reafirmó su compromiso de defender los mejores intereses de la aviación nacional, de sus pasajeros y, sobre todo, de proteger los empleos de sus compañeros pilotos. La ASPA considera que la decisión del USDOT pone en riesgo los puestos de trabajo y la estabilidad laboral de los pilotos mexicanos.

Preocupaciones Específicas de la ASPA

La principal preocupación de la ASPA radica en el potencial impacto que la disolución o modificación de la alianza tendrá en la plantilla de pilotos mexicanos. Existe el temor real de que se produzcan desvinculaciones de personal, lo que sería especialmente duro para los pilotos con una larga trayectoria en Aeroméxico. La organización sindical destaca que, a pesar de las posibles desvinculaciones de pilotos nacionales, continúan volando pilotos extranjeros en la aerolínea, situación que consideran inaceptable y que viola la Constitución Mexicana. Esta práctica fue autorizada hace más de dos años, pero sin una fecha de término definida, lo que agrava la incertidumbre y el temor entre los pilotos.

Falta de Comunicación y Desconfianza

El secretario general de la ASPA, Jesús Ortíz Álvarez, ha manifestado su inquietud por la falta de información y comunicación oficial sobre los avances de las conversaciones con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT). A pesar de que hace tres semanas hubo un diálogo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, no se ha emitido ningún comunicado oficial sobre los resultados de la reunión con el DOT. “Aquí la palabra de que no news, good news, no cae. Aquí sí hay no news, bad news, porque no hemos tenido realmente una respuesta”, afirmó el secretario general, evidenciando la desconfianza y la frustración del gremio.

Pilotos Extranjeros Volando en Aeroméxico

La situación de los pilotos extranjeros que continúan operando vuelos en Aeroméxico, a pesar de la pérdida de la alianza y las posibles desvinculaciones de pilotos nacionales, es otro punto central de preocupación para la ASPA. Esta práctica se considera una violación de los derechos laborales y la legislación mexicana, y pone en riesgo el futuro de los pilotos mexicanos. La organización sindical exige una solución que proteja los empleos y las oportunidades de desarrollo profesional para los pilotos nacionales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la razón oficial de la decisión del USDOT para poner fin a la alianza Delta-Aeroméxico? La razón no ha sido dada formalmente, pero se especula que está relacionada con preocupaciones de competencia y la protección del mercado estadounidense.
  • ¿Cuándo se puso fin a la alianza? La fecha efectiva es el 1 de enero de 2026.
  • ¿Qué temen los pilotos mexicanos? Temen desvinculaciones de personal, pérdida de empleos y la posibilidad de que los pilotos extranjeros continúen operando en Aeroméxico.
  • ¿Qué ha dicho la ASPA sobre la decisión? La ASPA ha expresado su profunda preocupación y rechazo, reafirmando su compromiso de defender los mejores intereses de la aviación nacional y proteger los empleos de sus compañeros pilotos.
  • ¿Cuál es la situación actual con respecto a los pilotos extranjeros? Continúan volando pilotos extranjeros en Aeroméxico, lo que genera preocupación y se considera una posible violación de la legislación mexicana.