El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado un aumento significativo en el número de afiliados a su sistema, superando la barrera del millón en julio. Este crecimiento se atribuye directamente al programa piloto que otorga seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales, marcando un cambio importante en la forma en que se protege y garantiza el acceso a los derechos laborales para este sector de la economía mexicana.
Contexto del Aumento y su Relevancia
Durante los últimos tres meses, el país había experimentado una tendencia descendente en la generación de empleos formales, con la cancelación de 139,444 plazas. Esta situación generaba preocupación ante el riesgo de que la tasa de empleo formal disminuyera. La estrategia del gobierno federal, enfocada en incluir a los trabajadores de plataformas digitales en el sistema de seguridad social, se convirtió en la clave para revertir esta tendencia. Este programa no solo representa un avance social, sino que también tiene implicaciones económicas importantes: al formalizar a este sector, se aumenta la recaudación de impuestos, lo que permite financiar mejores servicios para todos los afiliados al IMSS.
Datos Clave del Mes de Julio
En julio, se registró un aumento mensual de 1 millón 266,025 puestos, el incremento más alto desde que se comenzaron a registrar estos datos. Este logro se debe directamente al inicio de la prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales. Al 31 de julio de 2025, el IMSS contaba con 23 millones 591,691 puestos de trabajo registrados, un récord histórico en la historia del instituto. De estos, el 82.7% son permanentes y el 17.3% son eventuales, lo que indica una tendencia hacia empleos con mayor estabilidad y beneficios para los trabajadores.
Desigualdades Regionales en la Generación de Empleo
A pesar del aumento general, es importante destacar que la generación de empleo no es uniforme en todo el país. 19 entidades federativas reportan números negativos, siendo Tabasco la que lidera las bajas con menos de 9.6% de incorporación de nuevos trabajadores. Además, solo cuatro entidades reportan menos del 1% de incorporación de trabajadores con seguridad social, lo que evidencia una gran disparidad en las oportunidades laborales a nivel nacional.
Concentración de la Incorporación en Ciudades Clave
Las ciudades con mayor generación de empleo son la Ciudad de México y el Estado de México, que también son las principales áreas donde se está llevando a cabo la prueba piloto del programa. Esto sugiere que la iniciativa ha tenido un impacto significativo en estas regiones, atrayendo a trabajadores de plataformas digitales y generando nuevos empleos formales.
Desempeño por Sectores
Si bien la incorporación de trabajadores con seguridad social ha aumentado, algunos sectores han experimentado una mayor dificultad para generar empleos. La construcción (-7.9%), la extracción y la transformación industrial (-5.5%) han sido los sectores con mayor dificultad para generar nuevos empleos. En contraste, el sector de transportes ha mostrado un incremento del 71%, lo que indica una mayor demanda y oportunidades laborales en este ámbito.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el motivo del aumento de afiliados al IMSS? El programa piloto para trabajadores de plataformas digitales.
- ¿Cuántos puestos se agregaron en julio? 1 millón 266,025.
- ¿Cuál es el número total de puestos registrados al 31 de julio? 23 millones 591,691.
- ¿Cuál es el porcentaje de empleos permanentes vs. eventuales? 82.7% permanentes y 17.3% eventuales.
- ¿Qué entidades tienen los menores números de incorporación? Tabasco, con menos de 9.6%, y otras cuatro entidades con menos del 1%.