La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha propuesto al Congreso de la Unión una medida que busca aumentar los aranceles a las importaciones en México. Esta propuesta, si se implementa, podría generar un incremento significativo en los ingresos tributarios del país para el año 2026, impulsando la recaudación total de impuestos.
El Propuesto de Aranceles
La iniciativa busca establecer un rango de aranceles que oscila entre el 10% y el 50%, aplicándose a un porcentaje considerable de los productos importados, específicamente aquellos que no están sujetos a acuerdos comerciales con México. Esta medida se basa en la identificación de 1,371 fracciones arancelarias dentro del total de 8,177 que conforman la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) en México.
Productos Afectados
La propuesta abarca una amplia gama de productos que se importan a México, incluyendo:
- Industria Automotriz
- Textil y Vestido
- Plásticos
- Siderurgia
- Electrodomésticos
- Aluminio
- Juguetes
- Muebles
- Calzado
- Marroquinería
- Papel y Cartón
- Motocicletas
- Remolques
- Vidrio
Impacto en los Ingresos Tributarios
Según las proyecciones de la SHCP, esta medida podría resultar en un aumento del 40.7% en los ingresos tributarios por importaciones para el año 2026. Actualmente, la participación de los ingresos derivados de las importaciones en el total de los ingresos tributarios del país se estima en un 3.3% para 2025. Con la implementación de estos nuevos aranceles, se espera que esta participación aumente al 4.4% en 2026.
Crecimiento General de los Ingresos Tributarios
Además del impacto específico en las importaciones, la SHCP proyecta un crecimiento general de los ingresos tributarios totales para 2026, estimado en 5 billones 838,600 millones de pesos. Este crecimiento se espera que sea del 5.7% con respecto al cierre estimado para 2025, impulsado no solo por el aumento en los ingresos de importaciones, sino también por incrementos del 2.5% y 3.6% real anual en la recaudación por conceptos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), respectivamente.
Comparación con la Ley de Ingresos
En comparación con los ingresos programados en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, se estima que los ingresos tributarios serán mayores en 357,100 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real anual del 6.5%. Esta proyección excluye el Impuesto Especial sobre Consumo de Combustibles (IEPS), que se espera que contribuya con un crecimiento real anual del 5.8% a los ingresos tributarios.
Detalles Adicionales
- El decreto que establece los nuevos aranceles entrará en vigor a los 30 días naturales posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
- La vigencia de estos nuevos aranceles se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el rango de aranceles propuesto? Se propone un rango que va del 10% al 50%.
- ¿Qué productos se verán afectados? Se aplicarán a la mayoría de los productos que importamos y no tienen acuerdos comerciales con México.
- ¿Cuál es el impacto proyectado en los ingresos tributarios? Se espera un aumento del 40.7% en los ingresos por importaciones para 2026.
- ¿Cuándo entrarán en vigor los nuevos aranceles? A los 30 días naturales posteriores a su publicación en el DOF.