Contexto del Comercio México-EE.UU.
México experimentó un crecimiento significativo en sus exportaciones a Estados Unidos durante el primer semestre de 2025, registrando un incremento interanual del 6.3%, que se tradujo en exportaciones por valor de 264,383 millones de dólares. Sin embargo, este crecimiento se vio acompañado por una disminución en la cuota de mercado que México ostenta dentro del total de importaciones estadounidenses, pasando de 15.9% en la primera mitad de 2024 a un 15%. Estos datos son parte de una tendencia más amplia influenciada por las políticas comerciales implementadas durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, que han generado cambios estructurales en el comercio mundial.
Aranceles y Represalias Comerciales
La política comercial de Donald Trump, caracterizada por la imposición de aranceles a diversas importaciones –como acero, aluminio y cobre (50%), autos y autopartes (25%)– y la implementación de aranceles recíprocos a numerosos países con una tasa base del 10%, ha tenido un impacto considerable en el flujo comercial entre México y Estados Unidos. Estos aranceles, junto con las represalias comerciales de otros países, han afectado los patrones de importación y exportación.
Datos Clave del Comercio México-EE.UU. (Primer Semestre de 2025)
- Exportaciones Mexicanas a EE.UU.: 264,383 millones de dólares (aumento interanual del 6.3%).
- Importaciones Mexicanas de EE.UU.: 168,170 millones de dólares (aumento interanual del 1.1%).
- Superávit Comercial México-EE.UU.: 96,212 millones de dólares (aumento interanual del 16.7%).
Comparación con Otros Socios Comerciales
Si bien México mantuvo su posición como el primer socio comercial de Estados Unidos, con una cuota del 15.2%, se observaron cambios en el panorama general. China, con una cuota del 7.9%, se acercó a México en términos de superávit comercial, mientras que Canadá, con una cuota del 13.0%, retrocedió en sus exportaciones a Estados Unidos (disminuyeron un 3.3%) y también redujo sus importaciones de México (disminuyeron un 2.9%). Estas tendencias sugieren una reconfiguración de las relaciones comerciales globales.
Disminución en Exportaciones y Importaciones de China y Canadá
Además del desempeño de México, Canadá y China, se registró una disminución significativa en las exportaciones de Estados Unidos a estos países. Las exportaciones estadounidenses a China cayeron un 15.6%, alcanzando los 167,479 millones de dólares, mientras que las importaciones estadounidenses desde China se contrajeron un 21.1%, situándose en 56,011 millones de dólares. Estos datos reflejan la sensibilidad del mercado a las políticas comerciales y los cambios en la demanda.
Crecimiento General del Comercio Internacional
A pesar de las políticas comerciales y los aranceles, el comercio internacional en general experimentó un crecimiento. Las compras externas de Estados Unidos aumentaron un 12.7%, alcanzando los 1 billón 766,217 millones de dólares. Las exportaciones estadounidenses también aumentaron un 5.0%, situándose en 1 billón 076,529 millones de dólares. Este crecimiento general indica una resiliencia en el comercio a nivel mundial, aunque con cambios significativos en la distribución de los flujos comerciales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el porcentaje de cuota de mercado que México ostentaba en las importaciones estadounidenses durante la primera mitad de 2024?
- 15.9%
- ¿Cuál fue la cuota de mercado que México ostentaba en las importaciones estadounidenses durante el primer semestre de 2025?
- 15%
- ¿Cuánto se incrementaron las exportaciones mexicanas a EE.UU. durante el primer semestre de 2025?
- 6.3%
- ¿Cuál fue el valor de las importaciones mexicanas de EE.UU. durante el primer semestre de 2025?
- 168,170 millones de dólares