El Primer Informe de Gobierno: Unos Logros en la Atención Médica
En su primer informe de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó avances significativos en materia de salud, destacando que el acceso a medicamentos en centros de salud y hospitales públicos ha superado el 90%. Este logro se debe a una serie de iniciativas y programas implementados durante su administración, con el objetivo principal de garantizar el derecho constitucional a la salud para todos los mexicanos.
Fortalecimiento de las Instituciones Clave
Para alcanzar estos objetivos, la mandataria federal ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer las tres principales instituciones del país: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Salud para el Estado de México (ISSSTEM) y el IMSS-Bienestar. Estos institutos, pilares fundamentales del sistema de salud mexicano, recibirán un mayor respaldo y recursos para mejorar la calidad y cobertura de los servicios.
Logros en la Distribución de Medicamentos
Un hito importante es el programa “Rutas de la Salud”, implementado hace unas semanas para regularizar el abasto de medicamentos de primer nivel. Actualmente, se están llevando a cabo entregas complementarias para los niveles segundo y tercero de atención. La estrategia busca asegurar que todos los medicamentos necesarios estén disponibles en las diferentes áreas de atención, independientemente del lugar donde se encuentre el paciente.
Nuevos Hospitales y Clínicas: Expansión de la Infraestructura
Durante este año, se han inaugurado 15 nuevos hospitales, y se espera poner en marcha 16 más en los próximos cuatro meses gracias al IMSS, ISSSTEM e IMSS-Bienestar. Estos nuevos centros de salud se ubican en estados estratégicos como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Campeche, Hidalgo, Guanajuato, Puebla, Sonora, Oaxaca y Guerrero. Además de estos nuevos hospitales, se han puesto en marcha 12 clínicas y Unidades de Medicina Familiar, algunas ya inauguradas durante este año.
Inversión en Equipamiento Médico
La administración de Sheinbaum también ha priorizado la inversión en infraestructura y equipamiento médico. Se planea invertir 1,500 millones de pesos en 2025 para adquirir el equipamiento necesario y poner en funcionamiento 300 quirófanos que no operaban “a cabalidad” en hospitales del IMSS-Bienestar y del ISSSTEM. Además, se ha implementado el programa “Laboratorio en tu Clínica”, con el objetivo de aumentar la cobertura de análisis clínicos en centros de salud del IMSS-Bienestar, garantizando mejores diagnósticos y evitando la saturación de los hospitales.
Expansión del Acceso a Laboratorios
El programa “Laboratorio en tu Clínica” ha sido implementado en ciudades clave como la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur. Se espera que para el cierre de este año, el plan funcione en todos los estados que pertenecen al IMSS-Bienestar. En el Estado de México, por ejemplo, el número de centros con toma de muestras ha pasado de 84 a 606.
Atención Domiciliaria
Además de la infraestructura y el equipamiento, se ha puesto en marcha el programa “Salud Casa por Casa”, con 20,000 servidores del sector visitando los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad para brindarles servicios de atención médica. Este programa busca llegar a los más vulnerables y garantizar una atención integral.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje actual de abasto de medicamentos? El acceso a medicamentos en centros de salud y hospitales públicos supera el 90%.
- ¿Cuántos nuevos hospitales se esperan inaugurar este año? Se espera inaugurar 16 más, gracias al IMSS, ISSSTEM e IMSS-Bienestar.
- ¿En qué estados se ubican los nuevos hospitales? Los nuevos centros de salud se ubican en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Campeche, Hidalgo, Guanajuato, Puebla, Sonora, Oaxaca y Guerrero.
- ¿Qué es el programa “Laboratorio en tu Clínica”? Es un programa que busca aumentar la cobertura de análisis clínicos en centros de salud del IMSS-Bienestar, garantizando mejores diagnósticos y evitando la saturación de los hospitales.
- ¿Qué tipo de atención se brinda a través del programa “Salud Casa por Casa”? Se brindan servicios de atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad en sus hogares.
- ¿Qué se espera lograr con la inversión en quirófanos? Se busca poner en funcionamiento 300 quirófanos que no operaban “a cabalidad”.