Un Programa de Economía Circular para Reducir el Impacto Ambiental
El sector salud, y específicamente el uso de bolsas plásticas hospitalarias, es un contribuyente significativo a las emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que el sector salud es responsable del 5% de las emisiones globales, debido al consumo de estos materiales y otros insumos médicos. En respuesta a esta realidad, Baxter Healthcare México ha lanzado un ambicioso programa de economía circular en alianza con el Hospital Médica Sur, buscando transformar las bolsas plásticas desechadas en nuevos productos para el sector salud.
El Programa “Vida en Movimiento”
Este programa, denominado “Vida en movimiento”, busca cerrar el ciclo de vida de los productos de Baxter, evitando que las bolsas plásticas se conviertan en residuos generadores de emisiones de dióxido de carbono (CO₂). La iniciativa se basa en la recolección y el reciclaje de las bolsas plásticas hospitalarias, que luego se transforman en pellets plásticos. Estos pellets son la materia prima para fabricar una amplia gama de productos, incluyendo suelas de zapatos, mangueras y otros artículos para el sector salud.
El Impacto de la Alianza con Médica Sur
La alianza con el Hospital Médica Sur es fundamental para el éxito del programa. Se estima que, con los niveles de consumo actuales de Médica Sur, se recolectarán entre 1.4 y 1.5 toneladas de bolsas de solución intravenosa al año. Se calcula que entre el 50 y el 60% de estas bolsas podrían ser aprovechadas para su reciclaje, lo que representa una contribución significativa a la reducción de residuos y emisiones.
Desafíos en el Manejo de Residuos Hospitalarios
El gerente general de Baxter para Latinoamérica Norte, Óscar Pérez, destacó la importancia de abordar el destino final de los residuos hospitalarios. En México, no existe una regulación clara al respecto, lo que significa que estos desechos pueden terminar en diferentes lugares, como incineradoras o vertederos. Ambos procesos —ya sea la incineración o la descomposición en vertederos— generan CO₂, contribuyendo al cambio climático. Por esta razón, la iniciativa de Baxter busca activamente transformar estos residuos en una nueva materia prima.
Planes para Ampliar la Iniciativa
Más allá de la alianza con Médica Sur, Baxter planea extender el programa a otros hospitales en México que también son proveedores de la compañía. El objetivo es integrar esta iniciativa como parte de su agenda ambiental 2030, buscando reducir la huella de carbono y alcanzar el objetivo de ser una empresa carbono neutra en sus procesos.
Explorando Materiales para el Reciclaje
El equipo de Baxter está explorando la posibilidad de incorporar otros materiales utilizados en sus productos – como los empleados en bombas de infusión, equipos médicos y de diagnóstico – a procesos de reciclaje y economía circular. Esto representa una expansión potencial del programa, buscando cerrar el ciclo de vida de una gama más amplia de productos.
Beneficios de la Economía Circular
El gerente general Óscar Pérez explicó que los beneficios de este enfoque de economía circular son múltiples. Además de reducir el impacto ambiental, fomenta el uso de materiales biodegradables en productos de consumo, prolonga la vida útil de los bienes y resulta más rentable para las empresas al reutilizar recursos en lugar de fabricarlos desde cero. También contribuye a enfrentar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y genera nuevas oportunidades de crecimiento económico.
Inversión en Cambios Culturales
Para implementar con éxito este programa, Baxter ha realizado inversiones significativas en gestores, auditores y consultores especializados. El objetivo es integrar la iniciativa como un cambio cultural dentro de los hospitales, asegurando que no represente un costo adicional para las instituciones y que se convierta en una práctica habitual.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal objetivo del programa de Baxter? Reducir el impacto ambiental al transformar las bolsas plásticas hospitalarias desechadas en nuevos productos para el sector salud.
- ¿Qué tan significativo es el impacto potencial del programa? Se estima que se podrán reciclar entre 1.4 y 1.5 toneladas de bolsas de solución intravenosa al año, con un potencial de reciclaje entre el 50 y el 60%.
- ¿Por qué es importante abordar el destino final de los residuos hospitalarios? Debido a la falta de una regulación clara en México, estos desechos pueden terminar en lugares que generan emisiones de CO₂.
- ¿Qué otros materiales podrían ser reciclados en el futuro? Se están explorando opciones como los empleados de bombas de infusión, equipos médicos y de diagnóstico.
- ¿Qué tipo de inversión se está realizando para asegurar el éxito del programa? Se están invirtiendo recursos en gestores, auditores y consultores especializados para integrar la iniciativa como un cambio cultural.