a factory with a lot of steel being poured in a furnace and a worker standing in the background look

Web Editor

Caída de Exportaciones de Acero Mexicano a Estados Unidos

Impacto de los Aranceles Trump

Las exportaciones mexicanas de acero y sus manufacturas a Estados Unidos han experimentado una significativa disminución en el primer semestre de 2025, registrando una caída del 16.6%. Este descenso se tradujo en un valor de 4,591 millones de dólares, evidenciando el impacto directo de las políticas arancelarias implementadas durante la administración Trump.

Disminución en la Participación de México

La participación de México en el total de importaciones de acero al mercado estadounidense también se redujo, pasando de un 13.4% en la primera mitad de 2024 a un 12.3% actual, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Esta reducción se observa en comparación con los periodos de 2024 y 2025.

El Inicio de los Aranceles

Las tarifas arancelarias a la importación de acero mexicano se elevaron al 25% a partir del 12 de marzo de 2025, eliminando las exenciones que previamente incluían a México. Esta medida representó un cambio significativo en la dinámica del comercio entre ambos países.

Comparación con Otros Proveedores

A pesar de la disminución, México se mantuvo como el tercer principal proveedor de acero para Estados Unidos en junio de 2025, situándose detrás de Canadá (5,303 millones de dólares) y China (5,254 millones de dólares). Asimismo, México fue el primer destino de las exportaciones estadounidenses de acero (6,733 millones de dólares).

Superávit Comercial

Como resultado de estos flujos comerciales, Estados Unidos registró un superávit de 2,148 millones de dólares en el primer semestre de 2025 en su comercio sectorial con México. Estos datos abarcan productos de fundición, hierro y acero y sus manufacturas.

Disminución Histórica en Exportaciones

Las exportaciones mexicanas de estos bienes han disminuido considerablemente desde 2025, llegando a 604 millones de dólares en junio del mismo año, representando su nivel más bajo en los últimos cinco años. Esta tendencia refleja la presión ejercida por las políticas comerciales.

Análisis de Kenneth Smith

El especialista en comercio internacional, Kenneth Smith, socio de AGON, expresó su desacuerdo con la idea de que las políticas proteccionistas de Trump podrían generar un auge manufacturero en Estados Unidos. Smith argumentó que los desafíos enfrentados por Estados Unidos – altos costos de producción, escasez de mano de obra en la manufactura y falta de acceso a insumos internacionales a precios competitivos – son demasiado grandes para ser superados con aranceles.

Críticas a la Recaudación por Arancelamiento

Smith señaló que el gobierno de Estados Unidos se jacta de haber recaudado 131,000 millones de dólares en aranceles. Sin embargo, enfatizó que esto equivale a decir que los ciudadanos estadounidenses que importan mercancías desembolsaron esta cantidad. “Los aranceles son un impuesto al consumo estadounidense,” afirmó.

Aumento de Arancelamiento bajo Trump

Durante la administración Trump, los aranceles pagados sobre las importaciones estadounidenses se duplicaron entre el año fiscal 2015 y el año fiscal 2020, pasando de 37,000 a 74,000 millones de dólares. La administración del presidente Joe Biden ha mantenido muchas de estas políticas, recaudando 77,000 millones de dólares en el año fiscal 2024.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la magnitud de la caída en las exportaciones mexicanas de acero a Estados Unidos? La disminución fue del 16.6%, llegando a un valor de 4,591 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
  • ¿Cuál fue la participación de México en las importaciones de acero a Estados Unidos? Disminuyó del 13.4% al 12.3%.
  • ¿Qué país fue el principal proveedor de acero para Estados Unidos? China.
  • ¿Cuánto dinero recaudó el gobierno de EE.UU. en arancelamiento? 131,000 millones de dólares.
  • ¿Cuál fue la razón principal para la disminución en las exportaciones? Las políticas arancelarias implementadas.