a man and woman pushing a shopping cart through a grocery store aisle with a cart full of drinks and

Web Editor

Cambio en los Hábitos de Consumo: Apoyos Sociales Impulsan la Preferencia por Productos Premium en México

Un reciente estudio de Worldpanel by Numerator México revela un cambio significativo en los patrones de consumo de los hogares mexicanos, impulsado por el aumento de apoyos sociales y el incremento del salario mínimo. Este cambio se traduce en una mayor preferencia por productos premium, indicando un ajuste en las prioridades de gasto y una redefinición del mercado.

El Impacto de los Apoyos Sociales

La investigación ‘Consumer Insights del segundo trimestre de 2025’ detalla cómo los programas sociales gubernamentales están teniendo un efecto directo en el comportamiento de compra de los consumidores mexicanos. Según el estudio, aproximadamente el 41% de los hogares urbanos – lo que equivale a alrededor de 10 millones de hogares – se benefician de al menos un programa social.

Además, hasta el 27% de los hogares reciben múltiples programas sociales, sumando un total de hasta dos entre los 16 que se ofrecen en todo el país. Esta amplia cobertura de programas sociales es un factor clave para entender la dinámica actual del consumo.

El Aumento del Salario Mínimo y el Poder Adquisitivo

El estudio también destaca la influencia del aumento salarial en México. En 2025, se proyectó un incremento de 12% en los salarios. Este aumento ha resultado en una mejora considerable del poder adquisitivo de las familias mexicanas, permitiéndoles destinar un mayor porcentaje de sus ingresos al consumo.

Este incremento salarial, combinado con los beneficios de los programas sociales, ha creado un entorno propicio para que las familias mexicanas modifiquen sus hábitos de gasto. Ya no se limitan a productos básicos; ahora buscan opciones que satisfagan necesidades y deseos más allá de lo estrictamente necesario.

Cambios en las Categorías de Gasto

El estudio revela que los hogares están invirtiendo más en ciertas categorías de productos, con un aumento general del ticket promedio. Esto significa que los consumidores están gastando más dinero en cada transacción, lo que se traduce en un mayor valor total del consumo.

Los consumidores están migrando hacia marcas premium y productos de mayor calidad, buscando experiencias y productos que reflejen un nivel de vida mejorado. Esta tendencia se observa en una amplia gama de categorías, incluyendo alimentos, bebidas, artículos para el hogar y productos de belleza.

El aumento del ticket promedio no solo se debe al incremento en la cantidad de productos comprados, sino también a la elección consciente de marcas y productos que ofrecen mayor valor percibido. Los consumidores están dispuestos a pagar más por productos que consideran de mejor calidad, con mayor durabilidad o que ofrecen beneficios adicionales.

Desaceleración Inicial y Recuperación

Si bien la tendencia general es de crecimiento, el estudio también señala una desaceleración del consumo en los hogares durante el primer trimestre de 2025, con un avance de solo 0.4%. Sin embargo, esta desaceleración se considera temporal y se espera que la tendencia general de crecimiento se mantenga en el resto del año, impulsada por los factores mencionados anteriormente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de hogares urbanos que se benefician de algún programa social? El estudio indica que aproximadamente el 41% de los hogares urbanos se benefician de al menos un programa social.
  • ¿Cuántos programas sociales se ofrecen en México? Se ofrecen un total de 16 programas sociales.
  • ¿Cuál fue el incremento proyectado en los salarios para 2025? Se proyectó un incremento de 12% en los salarios.
  • ¿Cuál fue la tasa de desempleo al finalizar 2024? La tasa de desempleo cerró el año con un porcentaje de 2.4%.
  • ¿Qué tipo de productos están viendo un aumento en la demanda? Se observa un aumento en la demanda de productos premium, marcas reconocidas y artículos que ofrecen mayor valor percibido.