El Contexto de la Situación
Grupo Comercial Chedraui, una de las cadenas de supermercados más grandes de México, ha reconocido que el consumo en el país está experimentando una fase de debilidad. Esta situación se manifiesta con mayor fuerza en la región del sureste, donde Chedraui había observado un crecimiento significativo en los años anteriores. Este dinamismo se vio impulsado por una serie de proyectos de gran escala que estaban en marcha, como el Tren Maya y la nueva refinería de Dos Bocas ubicada en Tabasco. La empresa, fundada en 1927 en Xalapa, Veracruz, actualmente opera con 586 unidades a lo largo de México, utilizando diferentes formatos como Chedraui, Súper Chedraui y Supercitos.
El Desafío del Consumo Débil
La empresa, liderada por su director general Antonio Chedraui, ha admitido que este debilitamiento del consumo es un factor importante a considerar. Si bien la situación económica general presenta retos, Chedraui se muestra optimista sobre su capacidad para mantener el crecimiento y aumentar su participación de mercado. Han logrado, durante 20 trimestres consecutivos, incrementar su cuota de mercado en México, superando incluso el crecimiento del sector de autoservicio al que se asocia (ANTAD), con un crecimiento del 3.7% en ventas mismas tiendas, superando el 2.5% del sector.
Estrategias para Superar la Situación
A pesar del entorno económico más desafiante, Chedraui planea continuar enfocándose en su estrategia de crecimiento. Su modelo operativo les permite mantener rentabilidad incluso con un consumo más débil, y se espera que sigan creciendo sus ventas. La empresa proyecta alcanzar un crecimiento entre 3.5 y 4.5% en sus ventas mismas tiendas, así como un crecimiento total de entre 7.5 y 8.5% en moneda local, con una expansión del margen EBITDA de al menos 10 puntos base. Además, planean abrir 130 tiendas Super Che y 5 tiendas Chedraui, junto con 5 Súper Chedraui y 130 Supercitos, lo que demuestra su compromiso con la expansión de su red comercial.
Aumento en los Costos Laborales
Sin embargo, la empresa también enfrenta desafíos relacionados con el aumento de sus costos. Uno de estos es el incremento del 12% en el salario mínimo, que se implementó a principios de 2025. Esto ha provocado un aumento en los gastos operativos, que alcanzaron 11,282 millones de pesos en el segundo trimestre del año, lo que representa un 15.3% de las ventas consolidadas. Este incremento se atribuye, en gran medida, a los mayores costos laborales derivados del aumento en el salario mínimo. El director general de Chedraui anticipa que este compromiso del gobierno con aumentos salariales continuará, previstos en un 10% al 12% anual en los próximos años.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual del consumo en México?
- Chedraui reconoce un período de debilidad en el consumo, especialmente en la región del sureste.
- Esteibien se vio impulsado por grandes proyectos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
- ¿Cómo está respondiendo Chedraui a esta situación?
- Se enfoca en mantener el crecimiento y aumentar su participación de mercado.
- Continúa con su estrategia operativa para mantener rentabilidad a pesar del consumo más débil.
- Planea expandir su red comercial con nuevas tiendas.
- ¿Qué factores están afectando los costos de Chedraui?
- El aumento del salario mínimo (12%).
- Los mayores costos laborales derivados de este incremento.
- ¿Qué proyecciones tiene Chedraui para el crecimiento?
- Crecimiento entre 3.5 y 4.5% en ventas mismas tiendas.
- Crecimiento total de entre 7.5 y 8.5% en moneda local.
- Expansión del margen EBITDA de al menos 10 puntos base.