a large stadium with a green field and red and blue seats on it's sides and a field of grass, Edi Ra

Web Editor

Clásicos de Apertura 2025: El Calendario y los Partidos Clave

El Torneo que Arde: Los Cinco Clásicos de Liga MX

El torneo de fútbol Liga MX está en pleno apogeo, y con él, la emoción de los clásicos. Este Apertura 2025 promete ser inolvidable, con cinco partidos que ya están marcados en el calendario y que seguramente detendrán la vida de los aficionados. Estos duelos no son solo partidos, sino batallas con una rica historia y un profundo significado para los clubes y sus seguidores. En este artículo, exploraremos cada uno de estos clásicos, analizando las motivaciones de los equipos y el contexto que rodea a cada enfrentamiento.

El Clásico Nacional: América vs Chivas

El primer clásico de la lista es el enfrentamiento entre los dos gigantes del fútbol mexicano: Club América y Chivas. Este partido, programado para el viernes 12 de septiembre a las 19:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes, es considerado el más emblemático del país. La rivalidad entre estos dos clubes es legendaria y se remonta a décadas de enfrentamientos en el terreno de juego y fuera de él. El interés que genera este partido va más allá del resultado deportivo, ya que representa una confrontación de filosofías de juego: por un lado, el Club América, conocido por su enfoque en fichajes internacionales y una estructura de juego más elaborada; por otro, el Club Deportivo Guadalajara, que apuesta fuertemente por jugadores mexicanos y un estilo de juego más directo. El América llega al partido con la motivación del título de subcampeón obtenido en la campaña pasada, donde perdió la final contra el Toluca. El hambre de gloria y la necesidad de consolidar su posición como uno de los equipos más ganadores del país impulsarán al equipo. Por otro lado, Chivas llega con dudas en su rendimiento reciente, tras quedar eliminados del Clausura de manera dolorosa. El objetivo principal será reivindicarse frente a su rival histórico y demostrar que aún son capaces de competir por los títulos.

El Clásico Capitalino: América vs Pumas

Después de la primera parada, el calendario marca un nuevo clásico: América contra Pumas. Este enfrentamiento, programado para el sábado 27 de septiembre a las 21:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes, es conocido como el Clásico Capitalino. La rivalidad entre estos dos clubes tiene raíces profundas, ligadas a la historia del fútbol en la capital mexicana. Pumas llega al partido con un momento complicado, ubicado en la parte baja de la tabla y con dificultades para mostrar un buen fútbol. Sin embargo, el equipo universitario tiene motivos de esperanza: la recuperación de Efraín Juárez, quien ya está disponible para el plantel completo, incluyendo a Aaron Ramsey, que se recuperó de su lesión. Además, el posible regreso de José Juan Macías promete darle un impulso al equipo. El objetivo es demostrar que aún pueden competir por los títulos y consolidarse como uno de los equipos más fuertes del torneo.

El Clásico Joven: Cruz Azul vs América

El calendario marca un nuevo clásico, esta vez entre Club América y Cruz Azul. Este enfrentamiento, programado para el sábado 18 de octubre a las 21:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario, es conocido como el Clásico Joven. El Club América llega al partido con la motivación del título de subcampeón obtenido en la campaña pasada, donde perdió la final contra el Toluca. El hambre de gloria y la necesidad de consolidar su posición como uno de los equipos más ganadores del país impulsarán al equipo. Por otro lado, el Club Social y Deportivo Cruz Azul llega tras un triunfo sufrido pero esperanzador frente a Santos Laguna en Ciudad Universitaria. El equipo se impuso 3-2 en un partido que tuvo goles de Carlos Rodríguez, Ignacio Rivero y el remate definitivo de Gabriel Fernández en la recta final. El equipo mostró carácter para sostener la ventaja y se espera que pueda dar pelea a un América que, en este encuentro, no es el favorito definitivo. El objetivo es demostrar que aún pueden competir por los títulos y consolidarse como uno de los equipos más fuertes del torneo.

El Clásico Tapatío: Chivas vs Atlas

Para finales de octubre, el fútbol mexicano vivirá otro choque de pasiones a través del Clásico Tapatío. Este encuentro, programado para el sábado 25 de octubre a las 21:00 horas en el Estadio Akron, es un enfrentamiento con tintes regionales y una fuerte carga emocional. El orgullo local es lo que está en juego, ya que Guadalajara se divide en rojiblancos y rojinegros, con familias enteras que viven estos partidos como una batalla personal. Aunque Chivas llega como favorito, Atlas ha demostrado en los últimos años que puede competir en títulos y consistencia. Por eso, este partido promete un ambiente eléctrico dentro del estadio. La rivalidad entre estos dos clubes es legendaria y se remonta a décadas de enfrentamientos en el terreno de juego y fuera de él. El objetivo es demostrar que aún pueden competir por los títulos y consolidarse como uno de los equipos más fuertes del torneo.

El Clásico Regio: Monterrey vs Tigres

El último gran choque del calendario regular será el Clásico Regio entre Monterrey y Tigres. Este enfrentamiento, programado para el sábado 1 de noviembre a las 19:00 horas en el Estadio BBVA, es un duelo entre dos de los equipos más importantes del norte de México. El último Clásico Regio disputado el 12 de abril salió a favor de los Tigres sobre Monterrey. En un partido intenso disputado en el Estadio Universitario, los felinos se impusieron 2-1 a los Rayados, confirmando su dominio en los enfrentamientos directos. Tigres ha logrado imponerse una vez más, consolidándose como el rival más incómodo para la “Pandilla”. Monterrey, pese a contar con un plantel competitivo, no pudo revertir la racha negativa y sigue sin dar con la fórmula para inclinar la balanza en los derbis regiomontanos. Sin embargo, ambos equipos suelen llegar a la liguilla, tienen un alto nivel y el fútbol es fútbol, por ende, impredecible.

Dónde ver los partidos

Para los aficionados, las opciones de transmisión también han crecido. Los clásicos estarán disponibles a través de Claro Sports, TUDN, Televisa (Canales 2 y 5), TV Azteca (Canal 7), Caliente TV, Amazon Prime, Tubi y Amazon Prime Video, lo que asegura que millones de espectadores puedan seguir estas disputas desde cualquier rincón del país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo se jugará el Clásico Nacional entre América y Chivas? Viernes 12 de septiembre a las 19:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes.
  • ¿Qué motiva al Club América? El título de subcampeón obtenido en la campaña pasada y el deseo de consolidar su posición como uno de los equipos más ganadores del país.
  • ¿Qué espera Pumas? Demostrar que aún pueden competir por los títulos y consolidarse como uno de los equipos más fuertes del torneo.
  • ¿Qué ha demostrado Atlas? Que puede competir en títulos y consistencia, demostrando que es un rival difícil de vencer.
  • ¿Cuándo se jugará el Clásico Regio entre Monterrey y Tigres? Sábado 1 de noviembre a las 19:00 horas en el Estadio BBVA.
  • ¿Cuál fue el resultado del último Clásico Regio entre Monterrey y Tigres? Los Tigres ganaron 2-1 en el Estadio Universitario.