El Instituto México (IP) ha condenado enérgicamente la violencia y el vandalismo que se registraron en las colonias Condesa, Roma y Doctores de la Ciudad de México el pasado 4 de julio. Estos hechos ocurrieron durante una manifestación en contra de la gentrificación, un fenómeno que ha generado preocupación y condena por parte de diversos organismos empresariales.
Organismos Empresariales en Condena
Representantes de organizaciones como Canacintra, Canirac, Coparmex, Canaco, la Canadevi, Asociación de Inmobiliarios, ANTAD y CMIC se unieron para expresar su preocupación y una condena firme ante la violencia. Estos organismos, que representan a un sector empresarial significativo de la capital, consideran que los actos vandálicos y las agresiones sufridas por comerciantes, trabajadores y turistas son perjudiciales para la economía y el desarrollo de la ciudad.
El Impacto de la Gentrificación y la Violencia
La gentrificación, entendida como el proceso de transformación urbana que implica la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo a zonas históricamente habitadas por personas de bajos recursos, ha generado tensiones en la Ciudad de México. Esta situación se agrava cuando se combina con actos de violencia y vandalismo, como los que se registraron el 4 de julio. Los empresarios capitalinos ven con preocupación cómo estos eventos afectan la imagen de la ciudad a nivel nacional e internacional, especialmente en un momento crucial como el acercamiento de México al Mundial de la FIFA 2026, donde se espera proyectar una imagen de país abierto y seguro para el turismo.
Riesgos para la Inversión y el Desarrollo
La violencia y los daños materiales generados por la manifestación han generado incertidumbre entre los inversionistas nacionales e internacionales. La seguridad y el clima de estabilidad son factores clave para atraer inversión, y los actos vandálicos socavan estos elementos. Los empresarios capitalinos enfatizan la importancia de un entorno seguro y propicio para el desarrollo económico, donde las empresas puedan operar con confianza y generar empleo.
Respeto a la Manifestación, Rechazo a la Violencia
Si bien los organismos empresariales reconocen el derecho a la libre manifestación, subrayan que ninguna causa justifica la violencia, las intimidaciones o la destrucción del patrimonio de quienes generan empleo y oportunidades para miles de familias mexicanas. Consideran que las autoridades deben garantizar el cumplimiento del marco legal vigente para proteger a todos los ciudadanos y empresas.
Propuestas de Solución: Diálogo, Inclusión y Respeto
Los empresarios capitalinos instan a emprender y construir soluciones desde el diálogo, la inclusión y el respeto mutuo. Reconocen la importancia de abordar las causas subyacentes de la gentrificación, buscando soluciones que permitan un desarrollo urbano incluyente y sostenible. Se proponen iniciativas para garantizar el acceso a una vivienda accesible para todas las configuraciones familiares, jóvenes y adultos mayores, promoviendo la diversidad de nuestras comunidades.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué organismos empresariales han condenado la violencia? Los representantes de Canacintra, Canirac, Coparmex, Canaco, la Canadevi, Asociación de Inmobiliarios, ANTAD y CMIC.
- ¿Cuál fue el detonante de la violencia? Una manifestación en contra de la gentrificación.
- ¿Qué tipo de daños se registraron? Daños materiales a establecimientos comerciales y agresiones contra comerciantes, trabajadores y turistas.
- ¿Cuál es la preocupación principal de los empresarios? La incertidumbre para la inversión nacional e internacional, que dificulta el acercamiento al Mundial de la FIFA 2026.
- ¿Qué se propone como solución? Diálogo, inclusión y respeto mutuo para abordar las causas de la gentrificación y promover soluciones que garanticen el acceso a una vivienda accesible.