a map with a pin in mexico on it that says mexico on it and a map of mexico with a pin in it, Aquira

Web Editor

Confianza en Inversiones en México Cae drásticamente al Finalizar 2024: Coparmex

El índice de confianza para invertir en México disminuyó en 12.8 puntos porcentuales al final del 2024, alcanzando niveles similares a la pandemia de Covid-19, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Esta caída se debe a factores como la incertidumbre económica, las amenazas arancelarias de Estados Unidos, la inseguridad y los cambios en la reforma judicial.

  • Amenazas Arancelarias: La política arancelaria de Donald Trump anticipó esta caída.
  • Porcentaje de Empresarios Disponibles a Invertir: En 2024, solo el 38.3% estaba dispuesto a realizar inversiones, en comparación con el 51.1% del 2023.
  • Encuesta Data Coparmex: Realizada a 1,812 empresas, reveló que la confianza para invertir fue de 38.3%, similar al nivel de 2020 (37.2%). Esto contrasta con la recuperación previa hacia los 50% en años anteriores.

El presidente de Coparmex, Juan José Sierra, advirtió que la confianza disminuirá a medida que avancen los aranceles y se observa una desaceleración económica. Por cada punto porcentual del PIB de México a la baja, se pierden 200,000 empleos.

Principales Obstáculos para Invertir

  • 56.8%: Incertidumbre económica
  • 51%: Incertidumbre política
  • 49.5%: Inseguridad

Además, se mencionan desafíos como el acceso a financiamiento y demasiados trámites, según Ángel García Lascurain, vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico de Coparmex.

“La inseguridad en México exige una respuesta unificada y decidida. Es imperativo trabajar juntos para fortalecer la seguridad y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial”, destacó.

En 2024, 1 de cada 2 socios de Coparmex fue víctima de algún delito, confirmando que los altos niveles de criminalidad siguen siendo un obstáculo para el desarrollo empresarial. Sinaloa enfrenta un repunte de violencia, con 283 carpetas de robo a negocios registradas en febrero de 2024.