a large building with a clock tower and a clock on the top of it's roof and a clock tower on the top

Web Editor

Construcción de un Puente en Colima: Un Proyecto Clave para la Infraestructura y el Desarrollo

Antecedentes del Proyecto

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha impulsado un ambicioso Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, con el objetivo de mejorar la conectividad y la eficiencia del sistema de transporte en México. Dentro de este programa, se ha adjudicado a Coconal, una empresa mexicana líder en la industria de la construcción, el contrato para la construcción del Paso Superior de Ferrocarril Arco Sur en el estado de Colima. Este proyecto representa una inversión significativa, equivalente a 476.6 millones de pesos y busca solucionar problemas críticos en la infraestructura ferroviaria y vial del estado.

Detalles de la Licitación y Adjudicación

El proceso de licitación pública internacional para este proyecto se inició el 4 de abril en la plataforma CompraNet, que posteriormente fue integrada a ComprasMX. Debido a las numerosas preguntas técnicas planteadas por diversas empresas interesadas, incluyendo Recsa, Jaguar Ingenieros Constructores, ASCH, Grupo Caminero del Bajío, Impulsra de Desarrollo Integral, GAMI Ingeniería e Instalaciones y, por supuesto, Coconal, se extendió el calendario original de la licitación. A pesar de estas demoras, Coconal fue finalmente adjudicatario del contrato, tras presentar la proposición solvente de precio más bajo y cumplir con todos los requisitos legales, técnicos y económicos solicitados por la SICT.

Alcance de la Obra

La construcción del Paso Superior de Ferrocarril Arco Sur abarca una amplia gama de trabajos, que incluyen:

  • Terracerías: Preparación del terreno para la construcción.
  • Muros Mecánicamente Estabilizados: Estructuras que soportan el terreno y permiten la construcción sobre terrenos difíciles.
  • Obras de Drenaje: Sistemas para controlar el flujo del agua y evitar problemas de inundación.
  • Estructuras de Concreto Hidráulico Reforzado y Presforzadas: Elementos clave para la estabilidad y durabilidad del paso ferroviario.
  • Pavimentación: Preparación de la superficie para el tránsito vehicular y ferroviario.
  • Señalamiento Horizontal y Vertical: Sistemas de señalización para guiar el tráfico.
  • Reubicación de Obras Inducidas: Traslado o modificación de obras existentes para minimizar el impacto en la construcción.
  • Reconstrucción de Calles Laterales: Mejoramiento de las calles adyacentes al paso ferroviario.

Impacto y Beneficios del Proyecto

La construcción de este paso ferroviario tiene un impacto significativo en la región de Colima y sus alrededores. La gobernadora Indira Vizcaíno ha destacado que actualmente existe un cruce ferroviario a nivel, caracterizado por ser estrangulado, conflictivo y peligroso. Actualmente, la falta de conexión entre el sur de Colima y las zonas industriales o de servicios limita el desarrollo económico. El nuevo paso ferroviario solucionará estos problemas, generando un flujo efectivo para más de 21,000 vehículos.

Los beneficios esperados incluyen:

  • Seguridad: Un paso ferroviario seguro, reduciendo los riesgos de accidentes.
  • Desarrollo Turístico: Facilita el acceso a zonas turísticas.
  • Desarrollo Industrial y Agroindustria: Mejora la conectividad para el transporte de mercancías y productos.
  • Descongestión Vial: Reduce la congestión en las carreteras locales.
  • Mayor Eficiencia de Movilidad: Facilita el transporte de personas y mercancías entre las diferentes regiones del estado.

Retos y Consideraciones

A pesar del avance en la construcción, es importante destacar que existen retos y consideraciones a tener en cuenta. La SICT ha buscado cumplir con los tiempos establecidos para la construcción de diversos puentes del Programa Nacional, pero las licitaciones se han extendido en algunos casos. Este proyecto de Colima es un ejemplo de cómo la planificación y la gestión eficiente son cruciales para el éxito de grandes proyectos de infraestructura.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se adjudicó el contrato a Coconal? Cocal fue seleccionado por presentar la proposición solvente de precio más bajo, cumpliendo con todos los requisitos técnicos y legales.
  • ¿Qué trabajos incluye la construcción? El proyecto abarca terracerías, muros estabilizados, drenaje, estructuras de concreto, pavimentación, señalización y reconstrucción de calles.
  • ¿Cuál es el impacto esperado del proyecto? Se espera mejorar la seguridad, facilitar el desarrollo económico y reducir la congestión vial en la región.
  • ¿Por qué se extendió el calendario de licitación? Debido a las numerosas preguntas técnicas planteadas por las empresas interesadas.