a shopping cart in a grocery store filled with food items and a woman in the background with a shopp

Web Editor

Consumo de Productos Premium en México: El Impacto de los Apoyos Sociales y el Alza Salarial

El panorama del consumo en México está experimentando una notable transformación, impulsada por la combinación de programas sociales gubernamentales y el aumento del salario mínimo. Según un reciente estudio de Worldpanel by Numerator México, esta tendencia se traduce en una mayor preferencia por productos premium y un cambio significativo en los hábitos de compra de los hogares mexicanos.

El Contexto: Apoyos Sociales y Salarios en Ascenso

La situación económica actual en México ha propiciado un aumento considerable en los apoyos sociales que reciben las familias. Este incremento, junto con el alza del salario mínimo, ha generado un mayor poder adquisitivo para los hogares. De hecho, la ejecutiva de Worldpanel by Numerator México, Patricia González, reveló que cerca del 41% de los hogares urbanos –equivalente a 10 millones de hogares– se benefician de al menos un programa social gubernamental.

Además, la especialista indicó que hasta el 27% de los hogares mexicanos reciben un promedio de dos programas sociales, entre los 16 que se ofrecen en total a nivel nacional. Esta situación es un reflejo directo de las políticas implementadas para mitigar la pobreza y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.

El Impacto en el Consumo: Más Gasto y Preferencia por Productos Premium

El aumento del ingreso disponible, gracias a los apoyos sociales y el salario mínimo, está llevando a las familias mexicanas a modificar sus patrones de gasto. Ya no se limitan a las “marcas de siempre”, sino que están explorando y adquiriendo productos premium, buscando satisfacer tanto necesidades básicas como deseos de indulgencia.

Según el estudio, los hogares están destinando un porcentaje significativamente mayor de su presupuesto a productos de cuidado personal. Específicamente, se ha observado un incremento del 20% en el gasto en esta categoría, que incluye productos de higiene personal, cosméticos, cremas faciales, tratamientos para el cabello y otros artículos relacionados con la belleza y el bienestar.

Cambios en los Hábitos de Compra

El estudio revela que, además del aumento en el gasto por productos de cuidado personal, se está observando un incremento general en el ticket promedio. Esto significa que las familias están comprando más artículos por transacción, lo que indica una mayor disposición a invertir en productos de mayor valor.

Esta tendencia se debe, en parte, a la disponibilidad de una gama más amplia de opciones, incluyendo marcas propias que ofrecen una relación calidad-precio atractiva. Las familias ahora tienen la posibilidad de elegir entre productos de diferentes precios y calidades, lo que les permite optimizar su presupuesto sin sacrificar la calidad o el bienestar.

Desaceleración y Recuperación del Consumo

Si bien el primer trimestre de 2024 se caracterizó por una desaceleración en el consumo doméstico, con un avance de solo 0.4%, las proyecciones para el segundo semestre apuntan a una recuperación del consumo, con un incremento estimado del 2.6%. Esta mejora se atribuye al mayor poder adquisitivo de las familias, que están destinando una parte más significativa de su ingreso a la compra de bienes y servicios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de hogares urbanos que se benefician de algún programa social? El estudio indica que aproximadamente el 41% de los hogares urbanos se benefician de al menos un programa social gubernamental.
  • ¿Cuánto ha aumentado el salario mínimo en 2025? Se incrementó un 12%.
  • ¿Qué categorías de productos están experimentando mayor crecimiento en el gasto? Los productos de cuidado personal, incluyendo cosméticos y tratamientos para la piel, han experimentado un aumento del 20% en el gasto.
  • ¿Cuál es la tendencia general del consumo doméstico? Se observa una recuperación del consumo, con un incremento proyectado para el segundo semestre de 2024.