El sector del transporte aéreo en México ha experimentado un notable crecimiento durante los primeros siete meses de 2024, con un total de 72 millones 166,965 pasajeros transportados. Según la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), este número representa un incremento del 2.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior (enero-julio de 2024), marcando una aceleración significativa respecto al crecimiento del 1.5% registrado en enero-julio de 2024.
Desempeño General del Sector
Este aumento en el número de pasajeros se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la temporada alta de viajes, la recuperación del sector tras los desafíos de los últimos años y una demanda constante por servicios aéreos en México. La AFAC, encargada de regular y supervisar el sector, ha observado una tendencia positiva en la demanda de vuelos tanto nacionales como internacionales.
Desempeño de Aeroméxico y Mexicana de Aviación
Aeroméxico, una de las aerolíneas más grandes del país, ha sido un motor clave en este crecimiento. Esta semana, la aerolínea anunció su programa de vuelos de temporada invernal que conectará Monterrey con Salt Lake City, demostrando su compromiso con la expansión de sus rutas y la satisfacción de las necesidades de los viajeros. La aerolínea ha transportado 10 millones 346,815 pasajeros en los primeros siete meses de 2024, lo que representa un incremento del 5.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Mexicana de Aviación, tras su reinicio de operaciones en diciembre del 2023, también ha contribuido al crecimiento. En julio, la aerolínea registró un número significativo de pasajeros: 42,839. Este resurgimiento demuestra la capacidad del sector para recuperarse y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
Liderazgo en el Transporte Nacional e Internacional
En cuanto al transporte nacional, VivaAerobus ha mantenido su liderazgo en términos de pasajeros atendidos. Su director, Juan Carlos Zuazua, informó que el tráfico de pasajeros aumentó un 7.8%, impulsado por una demanda estable. A pesar de que los factores de ocupación se mantuvieron en niveles saludables, pero por debajo del año anterior (debido a una base de comparación particularmente alta), la aerolínea ha mantenido un enfoque disciplinado en el despliegue de su capacidad, respondiendo a una demanda que refleja cautela por parte del consumidor.
Volaris se ubicó en la primera posición en clientes atendidos en vuelos nacionales e internacionales, transportando 16 millones 137,602 pasajeros y registrando un alza del 6%. Esta aerolínea también ha demostrado una sólida capacidad de crecimiento, manteniendo su posición como una de las principales opciones para los viajeros en México.
Desempeño de las Aerolíneas Internacionales
En el mercado internacional, American Airlines, una aerolínea estadounidense, lideró en términos de pasajeros atendidos con 25 millones 330,533. Este crecimiento del 0.2% representa una recuperación después de un periodo negativo en el cierre semestral anterior (-0.01%). Este aumento sugiere una creciente demanda de viajes entre México y Estados Unidos, impulsada por el turismo y los negocios.
Factores Clave del Crecimiento
- Demanda de Viajes: La temporada alta de viajes, incluyendo las vacaciones de verano y el inicio del invierno, ha impulsado la demanda de vuelos.
- Recuperación del Sector: Después de los desafíos económicos y operativos de los últimos años, el sector aéreo mexicano está mostrando signos de recuperación.
- Demanda Constante: Existe una demanda continua por servicios aéreos para viajes de negocios y placer.
- Conexiones Internacionales: La demanda de vuelos entre México y Estados Unidos es un factor clave en el crecimiento del sector.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el porcentaje de crecimiento en el transporte aéreo en México durante los primeros siete meses de 2024?
El transporte aéreo en México experimentó un crecimiento del 2.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior (enero-julio de 2024). - ¿Cuál aerolínea lideró en pasajeros transportados a nivel internacional?
American Airlines fue la aerolínea que más pasajeros transportó a nivel internacional, con 25 millones 330,533. - ¿Qué aerolínea tuvo el mayor crecimiento en tráfico de pasajeros a nivel nacional?
VivaAerobus lideró el crecimiento con un aumento del 7.8% en su tráfico de pasajeros. - ¿Qué factores contribuyeron al crecimiento del sector aéreo?
La temporada alta de viajes, la recuperación del sector y una demanda constante por servicios aéreos fueron factores clave.