Tesla, la innovadora empresa de vehículos eléctricos fundada por el multimillonario Elon Musk, se encuentra ahora envuelta en una controvertida demanda colectiva que la acusa de discriminación laboral y prácticas salariales injustas. La denuncia, presentada ante un tribunal federal en San Francisco, alega que Tesla favorece sistemáticamente a los trabajadores con visados H-1B – un tipo de visa que permite a extranjeros calificados trabajar en los Estados Unidos – en comparación con los ciudadanos estadounidenses, pagándoles salarios más bajos por el mismo trabajo.
La Denuncia: ¿Discriminación y “Robo de Salario”?
La demanda colectiva, liderada por ingenieros de software Scott Taub y especialista en recursos humanos Sofia Brander, argumenta que Tesla está violando la ley federal de derechos civiles al implementar una política de contratación que prioriza a los trabajadores con visados H-1B. Según la demanda, la empresa está despidiendo a una tasa desproporcionadamente mayor de ciudadanos estadounidenses en comparación con los trabajadores con visados H-1B, una práctica que se describe como “robo de salario” dentro de la industria.
El Contexto: Visados H-1B y la Escasez de Mano de Obra
Los visados H-1B son un componente clave del sistema migratorio de los Estados Unidos, diseñados para atraer a trabajadores calificados de otros países en sectores donde existe una escasez de mano de obra. Tesla, como muchas otras empresas tecnológicas y manufactureras, depende en gran medida de estos visados para cubrir puestos de trabajo especializados. En 2024, la empresa contrató a aproximadamente 1,355 titulares de visados H-1B, mientras que despidió a más de 6,000 trabajadores nacionales – la mayoría de los cuales se cree que eran ciudadanos estadounidenses.
El Rechazo a Candidatos Estadounidenses
La demanda destaca el trato que reciben los candidatos estadounidenses. Scott Taub relata cómo fue desalentado de solicitar empleo en Tesla después de que le explicaron que su solicitud solo sería considerada si no necesitaba patrocinio para trabajar, lo que implicaba que era ciudadano estadounidense. Sofia Brander compartió una experiencia similar: a pesar de haber sido empleada dos veces por Tesla, no fue invitada a participar en entrevistas para un segundo puesto de trabajo. Estas experiencias sugieren una posible barrera sistémica que impide a los trabajadores estadounidenses acceder a oportunidades laborales dentro de la empresa.
La Alegaación de “Robo de Salario”
La demanda argumenta que, al contratar a trabajadores con visados H-1B por salarios más bajos que los ofrecidos a sus contrapartes estadounidenses, Tesla está participando en una práctica conocida como “robo de salario”. Esta situación se produce a pesar del hecho de que los trabajadores estadounidenses con experiencia y habilidades similares podrían estar recibiendo salarios más altos. La demanda busca demostrar que esta práctica no es simplemente una cuestión de diferencias salariales basadas en la oferta y la demanda del mercado, sino que está impulsada por una política de contratación deliberada que prioriza a los trabajadores con visados H-1B.
El Proceso de Demanda y los Daños Potenciales
Si bien la demanda colectiva presenta una acusación seria, aún no está claro cómo los demandantes planean demostrar la supuesta discriminación sistémica de Tesla en las contrataciones y despidos. La demanda busca compensación para todos los ciudadanos estadounidenses que solicitaron puestos de trabajo en Tesla y no fueron contratados, así como para aquellos que trabajaron para la empresa pero fueron despedidos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es un visado H-1B? Un visado H-1B permite a empresas estadounidenses contratar trabajadores calificados de otros países para ocupar puestos que requieren habilidades especializadas.
- ¿Qué alega la demanda? La demanda afirma que Tesla favorece a los trabajadores con visados H-1B y les paga menos por el mismo trabajo que los ciudadanos estadounidenses.
- ¿Por qué se presenta esta demanda? Los demandantes argumentan que Tesla está violando la ley al discriminar a los trabajadores estadounidenses y participar en “robo de salario”.
- ¿Qué tipo de compensación buscan los demandantes? Buscan daños y perjuicios para todos los ciudadanos estadounidenses que no fueron contratados o fueron despedidos por Tesla.