a stack of money sitting on top of each other on a table top with a sky background in the background

Web Editor

Departamento de Trabajo de EE.UU. reduce fondos para combatir el trabajo infantil y reforma laboral

El Departamento de Trabajo (DOL) de Estados Unidos anunció la eliminación de recursos destinados a combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso, así como programas en México relacionados con la implementación de la reforma laboral.

Katherine Tai y Juli Sue, exfuncionarias del gobierno estadounidense, revelaron que la administración de Donald Trump recortó unilateralmente las subvenciones existentes del Bureau of International Labor Affairs (ILAB) destinadas a combatir el trabajo forzoso y el trabajo infantil en todo el mundo.

Impacto en México

En México, se habrían destinado hasta 12.4 millones de dólares en subvenciones para tres organizaciones con el objetivo de reducir el trabajo infantil y forzado y apoyar a los trabajadores migrantes.

Según el informe anual “Reporte de Resultados de las Peores Formas de Trabajo Infantil” de 2024, México obtuvo una evaluación de “avance significativo” entre los 131 países que cubre el informe.

Desafíos en la lucha contra el trabajo infantil

A pesar del avance, 924,000 niños de entre 5 a 14 años están en un trabajo; y 1.4 millones de menores de 15 a 17 años en las peores formas de trabajo.

Los inspectores federales del trabajo son insuficientes para cubrir a los más de 59.2 millones de trabajadores en el país, y la Secretaría del Trabajo no cuenta con un sistema interno para rastrear casos de infracciones relativas al trabajo infantil.

Consecuencias de los recortes

Los recortes afectan la implementación del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que incluyó recursos para promover los derechos laborales en México.

Ex funcionarias destacaron que estos recortes implican que trabajadores en EE.UU. y en el extranjero serán más propensos a sufrir abusos, afectando la competencia desleal y reduciendo los salarios en todas partes.